LA MUJER CON MENOPAUSIA PRECOZ TIENE 7 VECES MAS RIESGO DE SUFRIR UN INFARTO QUE EL RESTO
-La terapia hormonal sustitutoria ayuda a su prevención, según el doctor Palacios.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mujer con menopausia precoz tiene siete veces más riesgo de sufrir infarto de miocardio que la mujer con menopausia natural, según el manual "Hipertensión y Menopausia", que ha elaborado el doctor Jesús Palacios, director delInstituto Palacios de Investigación Clínica de Ginecología y Metabolismo.
Según el doctor Palacios, de cada 100 personas hipertensas, 60 son mujeres, dado que la disminución de estrógenos, propio de la menopausia, contribuye a aumentar la tensión arterial en las mujeres. Todos estos indicios hicieron estudiar al Instituto Palacios la estrecha relación entre la menopausia y la tensión arterial.
El estudio "Hipertensión y Menopausia", primer manual que relaciona y analiza estos dos conceptos, explia que el riesgo de infarto de miocardio aumenta considerablemente a partir de la menopausia.
"La menopausia provoca una serie de cambios adversos, como son las alteraciones lipídicas de las lipoproteínas, la tensión arterial, y modificaciones a nivel del lecho vascular periférico, que potencian la enfermedad coronaria", señala Palacios.
Según el doctor Joaquín Calaf, jefe de la sección de Medicina Reproductiva del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona, "hoy existen suficientes evidenias para sospechar que los estrógenos disminuyen las resistencias vasuculares periféricas y, en consecuencia, favorecen la hipertensión".
TERAPIA HORMONAL
La terapia hormonal sustitutioria evita este riesgo y es preventiva de la hipertensión, cuando hace unos años "se sostenía lo contrario, que el tratamiento hormonal podría aumentar la tensión arterial".
A juicio del doctor Palacios, el tratamiento más normal consiste el de un calcioantagonista del tipo diltiazem, por su particularidad de prodcir una menor vasodilatación, de tal manera que disminuyen los efectos secundarios que sufre la mujer como el enrojecimiento y los sofocos.
Por su parte, Manuel Labiós, de la Unidad de Hipertensión del Servicio de Medicina Inerna del Hospital Clínico Universitario de Valencia y, junto con Calaf, uno de los autores del estudio, la prevención en España de la hipertensión apenas alcanza el 10 por ciento.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1994
R