MUJER. LERMA ACUSA AL GOBIERNO DE ESTAR PONIENDO EN PELIGRO LOS AVANCES CONSEGUIDOS POR LAS MUJERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Empleo del PSOE, Joan Lerma, señaló hoy en Galapagar (Madrid) que "el debilitamiento del Estado del Bienestar iniciado desde la llegada del Partido Popular (PP) al poder puede poner en peligro los avances conseguidos por las mujeres durante la etapa de gobierno socialista, especialmente en lo que se refiere a su integración laboral".
Lerma realizó stas manifestaciones durante su intervención en el curso "Los retos del feminismo para el nuevo milenio" que, organizado por la Secretaria de la Mujer del PSOE, se está desarrollando en la Fundación Jaime Vera de Galapagar (Madrid).
El dirigente socialista, que reflexionó sobre la integración laboral de la mujer, recordó que la voluntad de las mujeres de ampliar su independencia y participación en la sociedad estuvo acompañada, durante la etapa socialista, "de una clara acción política y por el avancedel Estado del Bienestar a todos los niveles que alivió a las mujeres de muchas de las cargas personales y familiares que recaían sobre ellas de forma casi exclusiva".
El secretario de Empleo del PSOE afirmó también que la llegada de los socialistas a numerosos gobiernos europeos ha provocado un gran cambio en las prioridades de la Unión Europea: "desde la cumbre de Amsterdam, el empleo ya constituye un tema comunitario y no únicamente de cada país, lo que ofrece nuevas esperanzas y posibilidades parala resolución de estee grave problema".
Pero añadió que, a pesar de estas nuevas posibilidades, "la posición conservadora del Gobierno del PP deja en manos del mercado únicamente la solución al problema del desempleo, alejándose muy significativamente de las iniciativas que están tomando los demás gobiernos europeos".
Lerma criticó, además, el Plan Plurianual de Empleo aprobado recientemente por el Gobierno porque, a su entender, "no incluye nuevas actuaciones para paliar el desempleo de los coletivos con mayores dificultades, como el de los jóvenes, las mujeres y los parados de larga duración".
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1997
L