MUJER. LAS ASOCIACIONES PIDEN AL GOBIERNO RECURSOS ECONOMICOS PARA ATENDER A MUJERES VICTIMAS DE LA VOLENCIA
- La Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas quiere que el Ejecutivo les trate como a los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Ana María Pérez del Campo, ha pedido al Gobierno que negocie los recursos económicos para mujeres víctimas de la violencia con las asociaciones que se dedican a atender a éstas, de la misma manera que hacen con los sindicatos cuando se trata de afrontar las necesidades de los trabajaores.
En declaraciones a Servimedia, Pérez del Campo se refirió a la proposición no de ley presentada por el PP en el Congreso relativa a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, a la que calificó de "buena pero escasa".
A su juicio, es una buena noticia que el PP recoja tan rápidamente las peticiones que se hicieron desde su organización y desde el Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid, para articular medidas parlamentarias que intenten paliar la grave situación e la que se encuentran las mujeres que sufren violencia en el seno familiar.
Pero, pensamos, indicó Pérez del Campo, que "se debe dar un paso más porque la proposición del PP no agota, ni con mucho, las necesidades que las mujeres maltratadas tienen de recursos". "No parece muy eficaz que los recursos estén en determinadas manos, que lo que puede ocurrir es que favorezcan la conducta del maltratador por ideologías religiosas".
Desde su punto de vista, también es muy importante que los recursos de cogimiento a las mujeres se distribuyan debidamente, según las distintas necesidades, con una dotación de expertos en la materia que tenga siempre contenidos feministas.
La Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas solicitó también de los grupos parlamentarios que establezcan "protocolos sanitarios policiales" que estén coordinados con las organizaciones de mujeres que se dedican a atender a las víctimas de los malos tratos.
Asimismo, precisó que se debería revisar el procedimiento de concesin de Ingreso Madrileño de Integración (IMI), porque las mujeres que son maltratadas y que deciden dar el paso de abandonar a su "maltratador" encuentran innumerables dificultades para conseguir este ingreso, algo que frena en ocasiones la decisión de abandonar a su "verdugo".
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1997
M