MUGICA: "LA TRANSICION SE HIZO GRACIAS A LOS ESFUERZOS DE LOS CIUDADANOS ESPAÑOLES"
- "En determinados comportaientos de los gobiernos democráticos ha prevalecido el fin sobre los medios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de Justicia y dirigente socialista Enrique Múgica dijo hoy a Servimedia que el ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez "tuvo un papel muy importante en la transición española, pero hay que tener en cuenta que la transición se produjo gracias a los esfuerzos de los ciudadanos españoles".
En opinión de Múgica, Suárez no debe sentir menospreciada su labor durante la transicón, tal y como expresó ayer durante el acto de presentación de un libro.
En ese acto el ex presidente dijo, sin señalar a nadie expresamente, que ahora se le está negando el mérito de haber dirigido la transición democrática. También acusó a los gobiernos posteriores de adorar el "éxito fácil y rápido" y de olvidar que "el fin no justifica nunca los medios".
Según declaró Múgica a Servimedia, la lucha por la democracia estuvo liderada desde antes de 1975 por las fuerzas políticas y sindicales de zquierda, que impulsaron los cambios políticos después de la muerte de Franco.
"Desde hacía ya mucho tiempo la lucha de los trabajadores, de los intelectuales y de los estudiantes, los esfuerzos de los sectores eclesiásticos, los colegios profesionales, la judicatura y la búsqueda de nuevos equilibrios por parte de los empresarios que deseaban la incorporación a Europa" facilitaron la transición.
"La sociedad vivía una inmensa dinámica hacia el cambio democrático y Suárez fue un elemento muy impotante, pero previamente impulsado por el peso de la oposición de izquierda, que le empujó hacia el cambio", aseguró.
El ex ministro de Justicia socialista explicó que "hubo algunos hombres procedentes del antiguo régimen que elaboraron mecanismos de actuación para la reforma política y quien llevo a cabo esos esquemas fueron Adolfo Suárez y sus amigos, lo que sucede es que tampoco esos esquemas resultaron, porque se fue hacia la democracia plena fruto del impulso de todo el pueblo".
Múgica record en este punto que "los hombres de UCD se resistieron" a que las primeras Cortes fueran constituyentes, "y sólo después de aprobarse la Constitución no tuvieron más remedio que aceptarlo porque, entre otras cosas, la izquierda lo impuso".
El histórico dirigente del PSOE coincidió con Suárez al asegurar que "en estos tiempos ha habido demasiados ímpetus especulativos para ganar dinero fácil y algunas personas creyeron que en España se podía hacer dinero más rápido que en otros países".
También recnoció que "en determinados comportamientos de los gobiernos democráticos el fin ha prevalecido sobre los medios y eso en absoluto puede hacerse".
En su opinión, "un Partido Socialista cuya conducta debe inspirarse en criterios éticos no puede aceptar jamás que el fin justifique ningún medio. En un sistema democrático el fin nunca justifica los medios y diría al contrario, que son los medios los que justifican el fin".
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1995
SGR