ETA

MÚGICA PREFIERE HABLAR DE "PROCESO DE LIBERTAD" EN EUSKADI EN VEZ DE "PROCESO DE PAZ"

- Reafirma su idea de que el alto el fuego de ETA merece 40 semanas de vigilancia a cambio de 40 años de terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, dijo hoy que prefierehablar de "proceso de libertad" en Euskadi tras el anuncio del alto al fuego de ETA que de "proceso de paz".

En declaraciones a Servimedia, Múgica explicó que no se puede hablar de proceso de paz en el País Vasco "porque no hay guerra".

"En el País Vasco hay asesinos y asesinados, víctimas extorsionadas y extorsionadores, secuestrados y secuestradores, gente escoltada y escolta", añadió.

A renglón seguido, Múgica reiteró que tras el alto al fuego anunciado de ETA lo que "hay es un proceso de libertad: el que no haya muertos, para poder tener libertad los vivos; que no haya extorsionados, secuestrados y exilados".

"Es un proceso de libertad", recalcó el Defensor del Pueblo, quien subrayó que "la paz vendrá por añadidura de la libertad".

Además, Múgica dijo estar de acuerdo con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que en el final de ETA "no va a haber precio político". "Me parece muy bien", sentenció.

En este sentido, el Defensor del Pueblo estimó oportuno que se investigue "si el alto al fuego es real y permanente", y que ETA ha entregado las armas, "que es fundamental".

Para ello, Múgica propuso que "por año de terrorismo, una semana de inspección. Sin son 40 años de terrorismo, 40 semanas de insepección. Es una medida prudente, ¿no?".

Finalmente, el Defensor del Pueblo destacó que el Gobierno demuestra "generosidad" con los etarras al darle, por ley, la posibilidad de rehabilitación y reinserción en la sociedad. "En esa aplicación de la ley está la generosidad del Ejecutivo, pero los que tienen que iniciar el proceso son ellos, los presos".

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2006
G