MÚGICA ALERTA SOBRE EL EXCESO DE PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo ha denunciado en su último informe anual, correspondiente a 2008, un "incumplimiento reiterado" por parte de las cadenas de televisión de la normativa sobre publicidad.
El capítulo dedicado a Televisión, al que tuvo acceso Servimedia, señala que ese incumplimiento se refiere "no sólo a aspectos cuantitativos de la publicidad, sino también a la identificación de la misma".
Del seguimiento que ha realizado a lo largo del último año se desprende que "los operadores vienen apurando hasta el límite legal sus emisiones de publicidad, con sobrepasamientos ocasionales que daban lugar a las correspondientes sanciones"
En este sentido, advierte de que esta saturación publicitaria "posiblemente sea lesiva para los intereses de los anunciantes y los propios derechos de los telespectadores".
El Defensor recuerda que desde el sector de los anunciantes se ha pedido que en la trasposición de la Directiva de Servicios de Medios Audiovisuales se limite el tiempo dedicado a publicidad, incluidos todos los conceptos, a 12 minutos por cada hora, y que no se permita rebasar este tiempo mediante la autopromoción.
Múgica dice que hay que tener presente que la Ley de 1994 de Televisión, modificada en 1999, autoriza, dentro de una hora de emisión, no sólo 12 minutos de anuncios de publicidad de terceros y de televenta, sino que también permite hasta cinco minutos adicionales de otras formas de publicidad y anuncios de autopromoción e incluso la emisión de programas de televenta de, al menos, 15 minutos. Es decir, 32 minutos de emisiones comerciales dentro de una hora natural.
"Todo ello", subraya, "sin considerar que los numerosos anuncios de promoción de la propia programación y los menos frecuentes anuncios gratuitos de servicio público o de carácter benéfico, no son computados dentro del tiempo reservado a la publicidad, es decir, no están sometidos a restricción cuantitativa alguna".
CUMPLIMIENTO
El Defensor señala que ha trasladado estas observaciones a la Secretaría de Estado de telecomunicaciones, del Ministerio de Industria, y ésta le ha respondido que no comparte que se esté produciendo un incumplimiento sistemático de las normas de publicidad.
Telecomunicaciones asegura que realiza un seguimiento sistemático de las emisiones de televisión bajo competencia del Estado y, de acuerdo con sus datos, si bien ha detectado "infracciones", "éstas eran sistemáticamente sancionadas y el volumen de las mismas no permitía hablar de un incumplimiento generalizado".
La Secretaría de Estado, según Múgica, "sí comparte plenamente la preocupación sobre la necesidad de reconducir las reglas para evitar los niveles de saturación publicitaria alcanzados, que causan un indiscutible perjuicio a los espectadores y han motivado incluso reproches de la Comisión Europea".
La memoria anual del Defensor del Pueblo también refiere en su capítulo de Televisión las quejas que ha recibido esta oficina sobre problemas de sintonización de canales de TDT en distintas localidades y sobre requerimiento de abonos de televisión de pago a través de empresas de "recobro".
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2009
S