LA MUESTRA DE ACUARELAS DE KANDINSKY EXPUESTA EN EL BBV SERA L UNICA OPORTUNIDAD DE VERLAS FUERA DE NUEVA YORK

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Bilbao Vizcaya ofrece desde hoy una muestra de 70 cuadros de Vasily Kandinsky pintados a la acuarela, procedentes de las colecciones Guggenheim y Von Rebay, que sólo podrán ser vistos en esta ocasión fuera de su emplazamiento habitual, ya que muchos de ellos no saldrán nunca más de Nueva York.

Durante casi dos meses podrá visitarse, en la sede del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) de Madrid, una colección de 70 acuareas del pintor Vasily Kandinsky, pertenecientes al Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York.

Esta muestra coincide en el tiempo con la exposición de obras maestras que de este mismo museo se desarrolla en el Centro Reina Sofía, también con el patrocinio del BBV, en la que se incluyen otros 17 cuadros del pintor ruso-alemán.

Las obras de remodelación que se están llevando a cabo en el Guggenheim Museum de Nueva York han permitido una gira de sus obras más importantes por Venecia, Madrid y Tokio bjo la denominación de "Obras maestras de la colección Guggenheim: de Picasso a Pollock".

PRIVILEGIO UNICO

El director de la Fundación Guggenheim, Thomas Krens, señaló hoy en la presentación de la antológica que los españoles tienen el privilegio único de poder ver ambas exposiciones, ya que, si bien la del Reina Sofía viene de Venecia y viajará a Tokio el próximo mes de junio, las acuarelas sólo estarán en Madrid.

Krens explicó que el Museo Guggenheim posee la más amplia y variada concentraciónde cuadros de Kandinsky, ya que, de hecho, este autor constituyó la esencia inicial de la que luego se convertiría en la colección privada más completa de arte moderno.

Hilla von Rebay, que fue la primera asesora artística del financiero judío Solomon Guggenheim, sentía especial predilección por Kandinsky, y esto motivó, según Krens, la adquisición de buena parte de su producción en los años 20 y 30.

"La antológica demuestra que Kandinsky no utilizaba la acuarela sólo como un paso previo para la ealización de óleos, como hacían otros pintores, sino como un soporte cuya inmediatez favorecía sus inquietudes artísticas", señaló Carmen Giménez, comisaria de esta exposición.

La muestra, que puede visitarse de lunes a sábado, abarca desde las primeras incursiones de Kandinsky en esta técnica, en 1911, hasta las obras realizadas en 1941, tres años antes de su muerte, recogiendo todas sus etapas artísticas.

En ese recorrido de treinta años, el espectador asiste a la evolución del pintor desde su primeras aportaciones al arte no objetivista, el espiritualismo, la abstracción geométrica y el constructivismo de la escuela Bauhaus, creada por él.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 1991
J