Cocaína

Las muertes de conductores que dan positivo en cocaína aumentan un 54% en diez años

- Según el estudio ‘Stop cocaína: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)’

MADRID
SERVIMEDIA

Los conductores muertos en carretera que dieron positivo en cocaína aumentaron un 54% entre 2013-2022, según los datos que aportó este martes la Fundación Línea Directa durante la presentación de su estudio ‘Stop cocaína: una adicción mortal. Presencia e influencia de la cocaína en los accidentes de tráfico (2013-2022)’.

La directora general de la Fundación Línea Directa, Mar Garre, explicó que el objetivo de este estudio es “conocer el porcentaje de fallecidos que dieron positivo en cocaína”. Los datos revelan que la cocaína está presente en el 63% de los muertos en carretera que consumieron drogas.

En los controles de drogas realizados por la Guardia Civil, el 52% dio positivo en drogas y, entre ellos, el 13% por cocaína. El perfil de este consumidor es un hombre, de entre 35 y 54 años, conductor de un turismo y que mezcla la cocaína con el alcohol. El tipo de accidente es muy grave a causa de un vuelco, un choque frontal o un golpe contra algún obstáculo.

El estudio también recoge una encuesta poblacional que desvela que 2,24 millones de españoles confiesan haber conducido tras consumir cocaína con el objetivo de disfrutar (59%), mejorar el estado de ánimo (27%) y afrontar la presión y el estrés de cada día (22%). Además, el 21% de los conductores que consumen cocaína aseguró no sentir miedo al volante porque para ellos esta sustancia “no tiene ningún efecto”.

Entre las medidas a adoptar, la población encuestada abogó por aumentar las penas por conducir tras consumir cocaína (80%), endurecer la retirada del carné (48%) y aumentar las multas (43%). En la actualidad, las sanciones por consumo de drogas se dividen en administrativas, con 1.000 euros y seis puntos de carné, y delictivas, con pena de prisión entre los tres y seis meses y la retirada del carné de uno a cuatro años.

Por último, el estudio recoge que la proporción de positivos por consumo de drogas se distribuye principalmente en cannabis (39%), cocaína (19%) y anfetamina (8%). Por comunidades autónomas, las zonas con mayor presencia de la cocaína son Galicia, Baleares y Andalucía, mientras las que menos son La Rioja, Navarra y Aragón.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2024
GHL/gja