LAS MUERTES DE ANCIANOS QUE VIVEN SOLOS SE EVITARIAN, EN MUCHOS CASOS, SI INGRESASEN EN RESIDENCIAS

- Según la Federación Nacional de Resdencias de Ancianos

MADRID
SERVIMEDIA

Las sucesivas muertes de los ancianos que viven solos en el hogar, sin ningún tipo de atención por parte de sus familias o por personal especializado, podría evitarse en numerosos casos si estos ingresasen en una residencia de ancianos, según dijo hoy Salvador Pellicer, presidente de la Federación Nacional de Residencias de Ancianos (FERENO).

No obstante, apuntó que el ingreso de los ancianos en centros geriátricos "es la última opción a la que lasfamilias deberían recurrir", ya que "los ancianos están mejor en sus casas, siempre que cuenten con la ayuda y atención necesarias de familiares o profesionales", afirmó hoy a Servimedia.

El estado físico y mental, el económico y el social son los tres factores que influyen directamente en el ingreso de los ancianos que se encuentran en lista de espera para conseguir una plaza en alguno de los centros especializados.

Pellicer aseguró que "las personas más necesitadas son las primeras en ser acogias en los centros" y que, ante el incremento del número de ancianos, "se están aumentando las plazas en las residencias" para poder acoger a todos aquellos que precisen ingresar en ellas.

Respecto a los ancianos a quienes van dirigidas las residencias, comentó que en un principio éstas estaban dirigidas a las "personas válidas", pero últimamente no existe ningún geriátrico que acoja únicamente a estos ancianos. Por este motivo, los que precisan asistencia tienen prioridad a la hora de conseguir una plza.

En referencia al tipo de enfermedad de los ancianos, Pellicer apuntó que las personas con enfermedades mentales leves suelen convivir con las que sólo tienen problemas físicos porque esto supone un beneficio en los ancianos con algún tipo de enfermedad mental. Por el contrario, los ancianos cuya enfermedad mental es de mayor gravedad se encuentran aislados del resto de residentes para evitar el deterioro de quienes no sufren este tipo de enfermedades.

"Se están creando unidades psicogeriátrics en los centros para que estos enfermos encuentren la atención constante que necesitan", anunció Pellicer. El personal que cuida a estos ancianos "no tiene formación especializada en enfermedades mentales, pero todos han realizado cursos de formación para atenderles", agregó.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2002
F