LAS MUERTES POR ACCIDENTE LABORAL CRECIERON UN 12,6 POR CIEN EN JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los accidentes mortales ocurridos en el ámbito laboral se incrementaron un 12,63% durante el pasado mes de julio respecto al mismo mes del año anterior, según datos provisionales ofrecidos hoy por el secretario general de Empleo, Manuel Pimentel.
Durante su comparecencia ante la Comisión Mixta de Polítia Social y Empleo, Pimentel calificó este dato como "preocupante", y lo achacó al aumento de siniestros ocurridos en el mes de julio en la industria y los servicios. En conjunto, los accidentes laborales ocurridos durante el primer semestre del año son un 6,7% más que en los seis primeros meses del año anterior.
Entre las medidas del Gobierno para atajar el problema de los accidentes laborales, Pimentel se refirió, junto a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, a dos reales decretos sobre asistenca sanitaria a bordo de buques y sobre disposiciones preventivas en la construcción, que se encuentran actualmente pendientes del dictamen del Consejo de Estado.
También están pendientes de desarrollo, según Pimentel, una fundación en la que participarán empresarios y sindicatos y que se financiará con los excedentes de las mutuas, así como las posibles bonificaciones a las empresas que cumplan adecuadamente la tarea de prevención.
CONCIENCIACION
A pesar de la importancia de las medidas preventias, Pimentel insistió en la necesidad de realizar una tarea de divulgación y concienciación de la sociedad por parte de las administraciones públicas, para que los empresarios y los trabajadores conozcan la verdadera dimensión del problema.
Asimismo, Pimentel anunció que en noviembre comenzará en los medios de comunicación una campaña nacional de difusión sobre la situación de sieniestralidad laboral y sobre la nueva normativa en este sentido, que se llevará a cabo junto a la Fundación Forcem.
Ota de las medidas del Gobierno para luchar contra los accidentes laborales es la formación y acreditación de los profesionales de la prevención, así como el impulso de la actividad de la Inspección del Trabajo de la Seguridad Social.
En este sentido, Manuel Pimentel señaló que la "presión inspectora" se ha intensificado desde el último trimestre de 1996 y apuntó que entre enero y agosto de este año las infracciones recogidas por la inspección han aumentado un 74,6% respecto al mismo período de tiempo dl año anterior.
Aunque destacó la importancia de las inspecciones, Manuel Pimentel afirmó que es fundamental que todos los implicados en el ámbito laboral sean conscientes de su responsabilidad en la integridad y salud de los trabajadores, y mentalizar a los empresarios de que el coste de la prevención "no es un gasto más, sino una inversión".
A pesar de "los malos datos que tenemos hasta la fecha", el secretario general de Empleo se mostró convencido de que el problema de la siniestralidad laborl de puede solucionar, porque la mayor parte de las causas de los accidentes son evitables, y expresó su confianza en terminar el trimestre con mejores datos en este sentido.
Por su parte, el portavoz socialista en la Comisión, Fernando Gimeno, manifestó su impresión de que el Gobierno "planea por encima del problema" sin llegar al fondo de la cuestión, y aseguró que es "un problema de gestión", que tiene que asumir el Gobierno, mientras que el portavoz de Izquierda Unida, Pedro Vaquero, se mostró paridario de la creación de un marco que corrija los incumplimientos de la legislación sobre riesgos laborales.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 1997
CLC