MUERTE DE LOLA GAOS. LA UNION DE ACTORES CONSIDERA QUE HASTA 1995 NO QUEDARA NORMALIZADO EL SISTEMA DE PENSIONES EN EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Actores considera preocupante la situación de los trabajadores que cobran pensiones desde antes de 1987, año en el que este sector se integró en el Régimen General de la Seguridad Scial, y estima que la situación quedará normalizada en 1995.
No obstante, Juan Matute, secretario de Acción Sindical de la Unión de Actores, manifestó hoy a Servimedia que el caso de la actriz Lola Gaos, fallecida el pasado domingo en Madrid y que cobraba una pensión de 37.000 pesetas, "no es un caso aislado".
Sin embargo, la integración de los actores al Régimen General de la Seguridad Social ha mejorado las prestaciones de desempleo y las pensiones.
Según explicó Javier Esteban, asesor jurdico de la Unión de Actores, "hasta 1986 los trabajadores de este sector estaban en un Régimen Especial de Seguridad Social en el que cotizaban por los días que trabajaban, pero desde 1987 la situación ha mejorado ostensiblemente".
PENSIONES MUY BAJAS
"La gente que cobra pensiones desde antes de 1987", agregó, "lo normal es que sean pensiones muy bajas. Ante esas situaciones difícilmente puede existir solución, porque las prestaciones ya están reconocidas".
Javier Esteban señaló que la anteriorsituación motivó que muchos actores no cotizaran a la Seguridad Social y se hayan visto obligados a seguir trabajando. "Te encuentras a personas, como Aurora Redondo, que continúan en activo con más de 90 años".
Aunque los actores que han comenzado a cobrar pensiones después de 1987 se han podido beneficiar de la integración en el Régimen General de la Seguridad Social, hasta 1995 la situación no quedará totalmente normalizada, ya que el sistema de pensiones tiene en cuenta la base de cotización de lo últimos ocho años.
Lola Gaos, cuyos restos mortales fueron incinerados ayer en Madrid, vivió sus últimos años retirada del mundo del espectáculo y en condiciones económicas muy precarias, cobrando una modesta pensión y recibiendo ayuda económica de su hija.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1993
GJA