MUERTE DE DON JUAN. -FERNANDO DIAZ-PLJA DESTACA DE DON JUAN SU TALANTE ABIERTO Y SU RELACION CON LOS INTELECTUALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escritor Fernando Díaz-Plaja señaló hoy, en el programa "La radio de Julia" de Onda Cero Radio (OCR), que Don Juan de Borbón tuvo el acierto de propiciar una excelente relación con los intelectuales de su época, algo que su padre, Alfonso XIII, no hizo y que le enemistó con el mundo de la cultura.
"Recibía a todo el mundo, y con todos se mostraba espléndido y encantador", aseguró Díaz-Plaa, quien declaró que entrevistarse con el padre del Rey era muy sencillo en el tiempo en que vivió en el exilio en "Villa Giralda", su residencia de Estoril, ya que bastaba con solicitarlo a través de una llamada telefónica, y él accedía gustosamente.
En el mismo programa, el escritor e historiador Rafael Abella resaltó el estoicismo de Don Juan y recordó la enorme capacidad de sufrimiento que manifestó desde pequeño. "Recientemente, cuando estaban aplicándole un tratamiento médico, una enfermera del ijo 'señor, quéjese', y él respondió 'me han enseñado a no quejarme y a sufrir en silencio'", recordó.
"Esto es un ejemplo más de la dimensión extraordinariamente humana, franca, abierta y cordial de Don Juan, que se plasmó durante el tiempo que vivió en Estoril, viviendo de una forma discretísima, y con sus puertas abiertas a todos los españoles que quisieran ir a saludarle y a reconocer en él al sucesor de Alfonso XIII", concluyó Abella.
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1993
J