MUERE EN MADRID EL ALMIRANTE PITA DA VEIGA, MINISTRO DE MARINA DURANTE EL REGIMEN DE FRANCO Y LA TRANSICION

MADRID
SERVIMEDIA

El almirante Gabriel Pita da Veiga, que fue ministro de Marina durante el régimen de Franco y los primeros años de la transición, desde 1973 a 1977, falleció la pasad madrugada a los 83 años de edad en Madrid.

La muerte tuvo lugar a las 4,30 de la madrugada en la Policlínica Naval, donde al almirante permanecía ingresado desde hace aproximadamente un mes y en la que ha quedado instalada su capilla ardiente, según informaron a Servimedia fuentes de la Armada.

A primeras horas de la tarde se celebrará en este centro sanitario un funeral, tras el cual el cuerpo del almirante será trasladado a Ferrol, de donde era natural, para ser enterrado.

Gabriel Pita daVeiga, casado y con nueve hijos, nació el 31 de enero de 1909 en Ferrol y a los 15 años ingresó en la Escuela Naval Militar, donde obtuvo el empleo de alférez de navío en 1929.

Tras permanecer embarcado en diversos navíos a lo largo de su carrera, fue jefe del Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol y formó parte del Gabinete de Estudios del Estado Mayor de la Armada.

Posteriormente intervino en la reorganización de la Armada como vicepresidente de la Comisión de Estudios y Planificación, hsta que en 1967, después de ser ascendido a contraalmirante, fue nombrado jefe de la División Orgánica del Estado Mayor de la Armada. Dos años después, sin cesar de ese puesto, ascendió a segundo jefe del Estado Mayor de la Armada.

El 1 de mayo de 1970 fue promocionado a contraalmirante, tomando posesión de la Comandancia General de la Flota el 15 de abril del año siguiente, cargo que desempeñó hasta su ascenso a almirante y posterior nombramiento como jefe del Estado Mayor de la Armada en julio de 192.

Franco le nombró ministro de Marina el 12 de junio de 1973, cargo que ocupó hasta que el 4 de abril de 1977. Posteriormente, las Cortes le designaron procurador.

Pita da Veiga, que desde 1979 se encontraba en la reserva, estaba en posesión de diversas condecoraciones, entre ellas la Gran Cruz del Mérito Naval y la Gran Cruz de San Hermenegildo.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1993
S