MUERE A LOS 87 AÑOS EL FILOSOFO LOPEZ ARANGUREN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El filósofo y escritor José Luis López Aranguren falleció esta madrugada a los 87 años en la clínica de La Moncloa, de Madrid, debido a una insuficiencia cardíaca. Los restos mortales del profesor fueron trasladados a las cinco de la mañana a una de las salas del tanatorio de Madrid.
La capilla ardiente con los restos del filósofo quedará instalada a medioía de hoy en uno de los velatorios del citado tanatorio, concretamente en la sala 16, por la que está previsto que pasen numerosas personalidades de la vida política y cultural.
José Luis López Aranguren nació en Avila en 1909. Fue discípulo de Eugenio D'Ors y en su primera obra formuló una exposición de la doctrina de "La filosofía de Eugenio D'Ors".
Preocupado por los problemas religiosos, dedicó especial atención al protestantismo, estudiándolo desde una perspectiva inédita dentro del catolicimo español. Aranguren elaboró una teoría del talante, previa al estudio de las diferencias entre el talante religioso católico y protestante, haciendo hincapié en las relaciones entre la ética y la religión.
A esta etapa pertenecen "Catolicismo y protestantismo como formas de existencia" (1952), "El protestantismo y la moral" (1954) y "Catolicismo día tras día" (1955).
Catedrático de Etica por la Universidad de Madrid (1955-1965), orientó su reflexión hacia los problemas éticos, con especial atenión hacia su vertiente sociológica. De esta etapa son obras como "Crítica y meditación" (1956), "Etica" (1958) y "La ética de Ortega" (1958).
Tras ser privado de su cátedra por razones políticas en 1965, inicia su etapa de emigración, entrando en contacto con las revueltas estudiantiles de Berkeley (California). Profundizará en el izquierdismo, modulando sus planteamientos democráticos.
Reincorporado al cuerpo de catedráticos tras el advenimiento de la democracia, en octubre de 1976 retornó a su átedra. Entre tanto, sus publicaciones, como "La comunicación humana", "Juventud, universidad y sociedad" o "Moralidades de hoy y de mañana", siguieron ahondado en la relación entre ética y sociedad, examinando desde un enfoque interdisciplinar temas de moral, religión, literatura y cultura general, al tiempo que planteaba el problema de la desidentidad de la época actual.
PRINCIPE DE ASTURIAS
José Luis López Aranguren fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades n 1995. La Comunidad de Madrid también concedió su medalla de oro al prestigioso filósofo por su reconocida labor docente.
El profesor Aranguren ha saltado en numerosas ocasiones al plano político con opiniones que han suscitado la polémica. El pasado verano, el filósofo afirmó en los cursos de verano de Las Palmas de Gran Canaria que "se comprende" que surgieran los GAL, ya que en 1983 el GAL era la única forma de luchar contra ETA.
Antes de las elecciones generales de 1993, el filósofo declaró ue el triunfo en las urnas del Partido Popular sería malo para el país y bueno para el Partido Socialista. En el plano religioso, sus declaraciones también levantaron ampollas, sobre todo cuando en 1992 afirmó que la política vaticana facilita el poder de sectas religiosas como el Opus.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1996
J