MUER EL SINDICALISTA DE UGT MANUEL GARNACHO

- Suspendida la reunión de "Lito" y Fernando Serrano con Jesús Caldera

MADRID
SERVIMEDIA

A las 2.30 horas de la madrugada de hoy falleció el presidente de la Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Garnacho, a los 62 años de edad, en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, según informaron fuentes del sindicato.

Hoy se instalará la capilla ardiente en el Salón de Actos de la sede que UGT tiene en la avenida de Amérca de Madrid, para dar el último adiós al histórico sindicalista. Posteriormente, será incinerado en el Tanatorio Parque Cementerio de La Paz, en el kilómetro 27,700 de la autovía de Colmenar Viejo.

Fuentes de UGT consultadas por Servimedia destacaron que, a pesar de la grave enfermedad que padecía, Garnacho continuó con su labor sindical hasta los últimos momentos de su vida.

Manuel Garnacho Villarrubia nació en 1938 en Quart de Poblet (Valencia), en el seno de una familia ugetista y socialista e origen madrileño y asturiano que sufrió dramáticamente en la guerra y la postguerra.

Empezó a militar en las Juventudes Socialistas en el exilio, cuando sólo contaba 12 años de edad. A los 15 años comenzó a trabajar como aprendiz en la construcción, hasta conseguir el título de aparejador. A la misma edad se afilió a UGT y también comenzó a militar en el socialismo francés.

Su dilatada trayectoria como dirigente político y sindical se inició como secretario general de las Juventudes Socialistas de 1965 a 1970. Asimismo, fue miembro de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT de 1965 a 1971 y de 1976 a 1980. También perteneció al Comité Federal del PSOE entre 1965 y 1974.

Con la muerte de Franco, en 1975, volvió a España, donde se dedicó al montaje de estructuras sindicales dentro de las empresas desde la clandestinidad, hasta que en 1977 se legalizaron las organizaciones sindicales.

Una vez instaurada la democracia, Garnacho se entregó a su tarea de secretario coordinador de las federacones de Industria, mientras que en la Ejecutiva Confederal se dispuso a poner en marcha las estructuras sectoriales del sindicato.

En 1980 fue elegido secretario general de la Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines (Femca-UGT), cargo en el que fue reelegido en todos los congresos posteriores hasta 1998. Durante este periodo ocupó también la vicepresidencia de la Federación Internacional de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FITCM), organización que aglutina a 11 millones de trabjadores de 108 países. Asismismo, fue miembro de la Comisión Ejecutiva de la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera (FETCM).

Al menos en tres ocasiones (1977, 1979 y 1982) el PSOE, partido en el que siguió militando, promovió su inclusión en las listas electorales para el Congreso de los Diputados, pero en todas ellas Manuel Garnacho declinó la oferta para dedicarse de lleno a su labor sindical.

En mayo de 1998, el Congreso de Fusión de Femca-UGT y UGT-Metal, que daría ugar a la nueva Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA-UGT), le eligió presidente de esta organización.

Fuentes de MCA destacaron que uno de sus mayores éxitos fue el de lograr un convenio general para el sector de la construcción, firmado en 1992, que fue pionero en la sustitución de las viejas ordenanzas laborales. También promovió la creación de la Fundación Laboral de la Construcción, fruto de su interés por la formación.

REUNION CON EL PSOE SUSPENDIDA

Por otra parte, MCA-UGT comuncó hoy la suspensión de la reunión de los secretarios generales de esta federación, Manuel Fernández "Lito", y de Fecoma-CCOO, Fernando Serrano, con el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera, debido al fallecimiento de Garnacho.

El objeto del encuentro era solicitar que el PSOE apoyara la tramitación de una proposición de ley para la regulación de la subcontratación ante la Mesa del Congreso y la Junta de Portavoces.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2000
A