MUCHOS PADRES NO LLEVARON A SUS HIJOS A LOS COLEGIOS

MADRID
SERVIMEDIA

A pesar de que los centros de enseñanza permanecieron hoy abiertos, debido al cumplimiento de los servicios mínimos, la asistencia de alumnos ha sido prácticamente nula, según informaron a Servimedia los sindicatos, mientras las patronales de la privada cifraron la incidencia del paro en un 10 por ciento.

Según CCOO, de los 600.000 trabajadors que integran el colectivo de la enseñanza pública y privada en España, incluida la Universidad, 420.000 han secundado la huelga.

Mientras el Ministerio de Educación y Ciencia cifró en un 27 por ciento la incidencia del paro entre la plantilla de profesores de enseñanza no universitaria de centros públicos, los sindicatos aseguraron que fue del 70 por ciento, registrándose en el sector público un mayor índice de paro que en el privado, donde el 50 por ciento de los docentes no fueron a trabajar, segú las centrales.

El MEC informó que el 24 por ciento de los funcionarios de administración y el 27 por ciento del personal laboral no acudió a sus puestos de trabajo.

Las patronales coinciden con los sindicatos en la falta de actividad en centros privados, pero la achacan a los padres de los alumnos, que han preferido que sus hijos no fueran hoy a los colegios, y no a que los profesores hayan secundado la huelga.

Según la patronal Educación y Gestión (EG), "la falta de regularidad en el transorte, la inseguridad del funcionamiento de los comedores, el temor de las familias a enviar a sus hijos al colegio y las fechas críticas de exámenes en las que nos encontramos, son las causas de la falta de asistencia del alumnado".

EG indicó que la presencia del profesorado en sus centros ha sido de más de un 70 por ciento, mientras la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) la cifró en el 90 por ciento, y subrayó que muchos de los docentes que han secundado la huelga lo hicieron sólo hsta las 12 del mediodía, desobedeciendo la convocatoria de 24 horas en el sector educativo.

Respecto a la repercusión del paro por regiones, Asturias es la que registró índices más elevados de participación (un 100 por cien), seguida de Canarias y Madrid (85 por ciento), Cataluña, Baleares y Extremadura (80 por ciento), Andalucía y Cantabria (75 por ciento), Murcia (65 por ciento), Galicia (60 por ciento), Castilla-La Mancha y Valencia (55 por ciento), Navarra y Castilla-León (50 por ciento) y La Rioj (30 por ciento), según datos de los sindicatos.

Por su parte, la patronal CECE subrayó que Andalucía y Valencia han sido las comunidades autónomas donde los centros se han visto más afectados por la huelga.

UNIVERSIDAD

En las universidades es donde la huelga ha afectado en mayor medida, ya que entre el 90 y 100 por cien de las plantillas de profesores no acudieron a trabajar y tampoco lo hizo el 90 por ciento del personal de administración y servicios (PAS laboral), según los sindicatos.

in embargo, la gerencia de la Universidad Complutense de Madrid, en la que los servicios mínimos implantados eran del 20 por ciento de la plantilla, informó a Servimedia que la asistencia de los trabajadores ha variado mucho de unos centros a otros. Las mismas fuentes aseguraron que el 52 por ciento de la plantilla trabajó hoy, especialmente porque se han producido incorporaciones a partir de las 12 del mediodía.

Por su parte, fuentes del MEC indicaron a esta agencia que no disponen de datos concretossobre el seguimiento del paro en la Universidad, aunque agregaron que fue muy desigual.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1992
L