Muchas jóvenes, obligadas a ejerce la prostitución ---------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los próximos días, Manuel Gutiérrez Luna, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Algeciras (Cádiz), tomará declaración a una veintena de policías -incluidos varios inspectores jefes- destinados en el control de viajeros de este puerto gaditano, en rlación con la entrada ilegal de inmigrantes africanos, según indicaron a Servimedia fuentes judiciales.
El magistrado interrogó hoy al inspector jefe de la comisaría de policía del puerto algecireño, Pedro Gómez Santervás, detenido el pasado día 12 de enero, en Sevilla, acusado de falsificar con un sello robado en la citada comisaria, los pasaportes de inmigrantes ilegales procedenes de distintos países del norte de Africa, especialmente de Marruecos.
Gómez Santervás fue detenido junto a Ahmed Behammou, alias el "Tiñoso", considerado como uno de los más activos delincuentes marroquíes especializado en resolver viajes clandestinos para inmigranes africanos dispuestos a viajar a España.
Muchas de las víctimas son mujeres jóvenes captadas por los "pasadores" marroquíes que luego las forzaban a servir en una red de prostitución encargada de distribuirlas por lupanares de distintas localidades de Andalucía, Extremadura y Castilla la Mancha.
Según los investigadores, las que no disponían de diero suficiente para sufragar los gastos del "paso" clandestino, eran forzadas sexualmente, "en compensación", tanto por algunos de los policías implicados en el escándalo, como por los propios delincuentes marroquíes.
ENTRE 20.000 Y 40.000 PESETAS
Según las primeras investigaciones, los funcionarios encartados cobraban entre 20.000 y 40.000 pesetas por cada sello que estampaban para garantizar la estancia de los inmigranes clandestinos en España. En algunos casos, el servicio consistía en ampliar lavigencia de los permisos de residencia.
Una vez descubierto el entramado de la organización, en acciones desarrolladas estos últimos días en Badajoz y Sevilla, la policía ha detenido ya a unas cuarenta personas, por pertenecer a la banda que mandaba el "Tiñoso" o por haberse favorecido de sus servicios.
Tanto el "Tiñoso", en calidad de supuesto responsable de la red, como su mujer, una de sus hijas (la otra sigue en paradero desconocido) y dos empleados que tenía la familia en una tienda de artíclos de piel, de su propiedad, permanecían hoy en prisión incondicional.
Los integranes de esta familia marroquí estan acusados de pagar en ocasiones los favores de los policías españoles con cazadoras de piel que en Marruecos se venden a muy bajo precio.
Los investigadores contaron a Servimedia que Benhammou tiene una casa en Marruecos, en la que los responsables de la banda contactaban con sus víctimas y organizaban los viajes que, en el supuesto de las mujeres, "vendían" bajo el señuelo de procrarles un trabajo digno en España.
Algunos de los inmigrantes han confesado haber pagado a los delincuentes hasta 100.000 pesetas y más por el servicio clandestino.
EN LIBERTAD
Dos de los detenidos estos días, el taxista Angel Mateos Salido y Lorenzo Sánchez Villalón, dueño de un bar de alterna de Extremadura, fueron puestos en libertad.
La policía les había arrestado en la madrugada del pasado 16 de enero, junto a otras 31 personas, casi todas jóvenes norteafricanas que ejercían la prostiución en los establecimientos "Club 77" de Mérida (Badajoz); "Verónica", en Puebla de Cazalla (Sevilla), y "Las Ventosas", en la localidad malagueña de Mijas.
Las investigaciones policiales y judiciales se desarrollan también en Melilla, donde al menos hay un comisario de policía detenido, presuntamente implicado en el mismo delito.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 1991