Naufragio en Italia
MSF presta apoyo psicológico a los supervivientes del naufragio del barco de inmigrantes en Italia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de Médicos sin Fronteras (MSF) está suministrando apoyo psicológico a los supervivientes del naufragio del barco de inmigrantes acaecido el domingo en el que perecieron al menos 62 personas, 12 de ellas niños.
Lo anunció a través de un comunicado en el que recogió declaraciones de Mara Eliana Tunno, psicóloga de la organización, que explicó los supervivientes “están muy traumatizados”, ya que “todos han perdido a alguien”, poniendo como ejemplo a un chaval afgano de 16 años que perdió a su hermana y que “no encuentra la fuerza para decírselo a sus padres”.
En ese sentido, MSF explicó que se encuentra prestando apoyo psicológico a 60 supervivientes del naufragio, en colaboración con las autoridades italianas. Entre los testimonios que su equipo ha escuchado, se encuentran casos como el de un niño de 12 años que perdió a toda su familia, el de otro muchacho de 17 años, que tuvo que ser hospitalizado, y que perdió a sus padres, y el de un chaval que perdió a su hermano de 6 años por hipotermia cuatro horas después del naufragio.
A pesar de que la mayoría de las muertes en el mar siguen produciéndose en la ruta del Mediterráneo central (entre Libia e Italia), donde MSF opera con el barco de búsqueda y rescate ‘Geo Barents’, la organización advirtió de que en los últimos meses se ha producido un “aumento del número de personas que realizan la peligrosa travesía del Turquía al sur de Italia”.
Del mismo modo, denunció que el ‘Geo Barents’ fue “injustamente detenido y multado” por el Gobierno italiano el pasado 23 de febrero, en el marco de las políticas migratorias de Italia y de la UE, cuyo “precio real” lo pagan quienes huyen a través del Mediterráneo central.
En ese sentido, el coordinador de proyectos de MSF, Sergio Di Dato, atestiguó que “este trágico naufragio es un doloroso recordatorio de cómo las políticas migratorias restrictivas no impedirán que personas desesperadas huyan”, ya que “a menudo no tiene otra opción”.
Por último, exigió al Gobierno de Italia y a la UE y sus Estados miembros que se abstengan de “criminalizar a la migración y a la ayuda humanitaria”, y les conminó a “centrarse en proporcionar vías seguras y legales adecuadas para migrar y mecanismos mejorados para asistir y proteger a los migrantes y refugiados”.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2023
MST/gja