Afganistán

MSF alerta de que a medio plazo, no habrá nadie para atender la salud de niñas y mujeres en Afganistán

-Debido a la prohibición de acceso a estudios superiores

VÍDEO: Los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/TotalesGuerraUcraniaMSF

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF) España, Paula Gil, alertó del “serio peligro” de desatención para la salud de niñas y mujeres “a medio y largo plazo en Afganistán”, como consecuencia de los edictos que prohíben el acceso de las mujeres a estudios universitarios y también secundarios.

En una entrevista con Servimedia, Gil se preguntó qué pasará en este terreno “cuando las actuales ginecólogas, matronas o enfermeras dejen de trabajar por la razón que sea”.

“En un país donde las mujeres solo pueden ser atendidas por mujeres, ¿quién se va a hacer cargo de la salud de mujeres y niñas cuando las actuales profesionales dejen de trabajar?”, inquirió. A su juicio, la situación “puede ser espeluznante”.

Gil explicó que, pese a los edictos del Gobierno talibán, las trabajadoras de Médicos Sin Fronteras hoy por hoy siguen ejerciendo, aunque admitió la preocupación de la organización en este sentido. Esto se debe a que “somos una organización médico humanitaria muy reconocida”, aunque “tenemos que seguir trabajando por nuestras compañeras”. Con todo, el riesgo mayor “está a medio y largo plazo”, cuando ellas se retiren, insistió.

Por ello, MSF prosigue con sus labores de incidencia ante el Gobierno talibán y ante la comunidad internacional, para que se permita que las mujeres accedan a la educación superior y “puedan ser en el futuro médicas, enfermeras o lo que deseen”.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2024
AGQ/mmr