MOZAMBIQUE. LOS HELICOPTEROS ESPAÑOLES ULTIMAN SU PERIODO DE PRUEBA PARA EMPEZAR LOS RESCATES CUANTO ANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los helicópteros de rescate espñoles desplegados en Mozambique desde el pasado martes, dos "Superpuma" y uno "Cougar", ultiman hoy el periodo de prueba y revisión a que han tenido que someterse, de acuerdo con las normas de funcionamiento establecidas, con el fin de iniciar, cuanto antes, las tareas de rescate de las víctimas por las inundaciones, según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Defensa.
De acuerdo con información oficial suministrada desde el puesto de mando español en Maputo, la capital de Mozambique, ayer miércoles, se realizaron cuatro rotaciones de helicópteros para supervisar su estado de funcionamiento. Estas pruebas son indispensables, ya que, para su transporte en aviones de carga, se hace necesario el desmontaje de determinadas piezas, que luego deben ser nuevamente ensambladas en el lugar de destino.
En las últimas horas también se trasladó a la ciudad de Chaquelane un convoy formado por siete camiones con material humanitario destinado a la zona. Actualmente se encuentra ya el ochenta por cieto del material en la mencionada localidad mozambiqueña.
Por otro lado, la operatividad del Escalón Médico Avanzado está a un sesenta por ciento de su actividad prevista y posible. De hecho, un equipo sanitario ha hecho la primera evaluación médica, así como las primeras curas ambulatorias.
Las tareas sanitarias, no obstante, están encontrando distintas dificultades. El parte militar difundido por los responsables españoles en la zona señala que Chaquelane es una población de superficie reducida,cuya infraestructura se limita a chabolas y chozas, por lo que no existen edificaciones apropiadas para la instalación del hospital.
Por otra parte, se informa que el clima en la región está empeorando y las lluvias han arreciado en las últimas horas, lo que añade un factor de dificultad a las tareas previstas por los militares españoles.
De igual modo, existen problemas para conseguir los medios de transporte necesarios. El informe difundido subraya al respecto lo siguiente: "Un ejemplo del encaecimiento de los productos es el alquiler de una furgoneta, que cuesta 400 dólares diarios (unas 64 mil pesetas".
Por último, el departamento que dirige Eduardo Serra indicó que continúan las gestiones para el alquiler de un avión de carga que transporte a la región afectada el resto de la ayuda humanitaria que permanece aún retenida en suelo español.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2000
L