MOYA-ANGELER: "IBERMATICA ES LA MEJOR EMPRESA PARA COMPRAR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de IBM España, Joaquín MoyaAngeler, considera que la mejor empresa del país para comprar es Ibermática. Esta compañía, de origen vasco, es una de las principales empresas nacionales de servicios informáticos, en cuyo capital participan de forma destacada las cajas de ahorros y Eritel.
Ibermática, con una facturación próxima a los 5.000 millones de pesetas, podría llegar en las próximas semanas a un acuerdo con IBM para que el denominado "gigante azul" norteamericano adquiera el cien por cien de la sociedad.
El acuerdo, dij el presidente de IBM, está muy avanzado, y adelantó que su firma podría realizarse "muy pronto", aunque indicó que "no se concretarán los términos del acuerdo hasta que no se hayan materializado".
Las negociaciones entre IBM e Ibermática, iniciadas hace más de seis meses, quedaron paralizadas durante el verano por la valoración dada al paquete de acciones de Eritel, el socio más "díscolo" a la venta de la compañía, y que la multinacional estimó abusivo.
Con esta compra, según Moya-Angeler, IBM posigue su política de alianzas estratégicas y comerciales con pequeñas empresas especializadas en servicios informáticos, con las que la compañía podrá hacer frente a los cambios que, a su juicio, se están produciendo en el mercado más rápidamente.
En su opinión, "la política de alianzas va a seguir, y quien no la haga, lo va a pasar mal", porque "el cambio de la industria se está produciendo a base de transformar productos en servicios", y esto es más rápido hacerlo con empresas que ya tienen desarrolado un producto que hacerlo desde dentro de la empresa.
Además, el presidente de IBM explicó que estas alianzas son la única vía de mejora de la competitividad compatible con la crisis de exceso de oferta y fuertes cargas financieras por inversiones en I+D que adolece la industria informática.
"Esta industria", dijo, "es la única que renueva toda su gama de productos cada seis meses, con tremendas inversiones que luego no se compensan en el mercado", explicó el máximo responsable de IBM-España.DINERO FACIL
En su opinión, esta situación se debe a la enorme capacidad que ha tenido el sector informático mundial para ganar dinero, lo que atraía al inversor y facilitaba la canalización de fuertes capitales en I+D para mejorar la competencia.
Sin embargo, aclaró, "no hemos dado tiempo al consumidor para que asimile lo que ha comprado y hemos provocado que los equipos vendidos estén subutilizados".
Según el presidente de IBM España, el grupo multinacional provisionó hace cinco años unos30.000 millones de dólares para hacer frente a la recesión del mercado, que ya empezaba a atisbarse, de los que ha consumido en sólo dos ejercicios la mitad.
Aseguró que IBM estará en condiciones de mejorar sus resultados mundiales cuando haya agotado esta bolsa. "Mientras tanto", aseguró, "habrá que seguir reduciendo la capacidad productiva y el empleo", y, aunque no precisó cual puede ser el coste final de la crisis, sí se mostró convencido de que "la industria informática volverá a ganar dinero". Apoyó esta afirmación en que la informática "es el sector más innovador; su materia prima es la información, que está en la base de cualquier forma de poder, y es un elemento indispensable para la conversión de productos en servicios, clave de la sociedad post-industrial a la que nos dirigimos", explicó.
(SERVIMEDIA)
06 Dic 1993
G