MOVIMIENTOS EN EL PP POR HACERSE UN HUECO EN LAS LISTAS ELECTORALES AL CONGRESO Y AL SENADO

MADRID
SERVIMEDIA

La elaboración de las listas electorales al Congreso y al Senado para los comicios del mes de marzo ha empezado a crear tensiones internas en las direcciones territoriales del Partido Popular, según informaron a Servimedia fuentes populares.

Aunque el secretario general del PP, Mariano Rajoy, y la coordinadora de Organización, Ana Mato, han dejado claro que este asunto etá aplazado hasta el mes de enero, ya han surgido las primeras diferencias en comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valencia, Cantabria, Madrid y Cataluña.

El debate ha surgido en torno a las personas que podrían encabezar las listas electorales en cada una de las provincias y sobre las que deberá posicionarse a principios de 2004 el Comité Electoral Nacional del Partido Popular.

En Castilla-La Mancha, existen diferentes opiniones entre la proclamación de Agustín Conde oAlejandro Ballestero como cabeza de lista por Toledo. Algo parecido sucede en Ciudad Real entre Carmen Fúnez y Carmen Quintanilla.

CASTILLA Y LEON

En Castilla y León han surgido diferentes voces sobre la conveniencia de que el ex alcalde de León, Mario Amilibia, sea el "número uno" en las listas al Congreso una vez que han disminuido sus responsabilidades en el Ayuntamiento tras las elecciones municipales del mes de mayo.

Otros dirigentes provinciales apostaban hasta ahora por el vicepresidenteprimero del Senado, Alfredo Prada, que acaba de ser nombrado por Esperanza Aguirre vicepresidente segundo y consejero de Interior y de Justicia de la Comunidad de Madrid.

En Valencia, la posible candidatura de Eduardo Zaplana al Congreso afectaría incluso a la estructura del partido. El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales es presidente del PP regional pero tendría que dejar este puesto para ser diputado, según establecen los estatutos de los populares.

Cargos relevantes de la Comunidad Valenci y cercanos al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, reclaman a Zaplana que centre todas sus actividades en Madrid y abandone su cargo de presidente del PP valenciano.

En Cantabria, donde los populares perdieron el gobierno autonómico por el pacto postelectoral entre el Partido Regionalista y el Partido Socialista, existen cargos del PP interesados en ser diputado o senador.

La estrategia pasa por encontrar un hueco a varios dirigentes populares una vez que han perdido gran parte de sus esponsabilidades en dicha comunidad. Incluso, les serviría de promoción hasta la siguiente cita con las urnas.

MADRID Y CATALUÑA

También han surgido diferencias en la Comunidad de Madrid, donde Mariano Rajoy encabezará la lista al Congreso como candidato a la Presidencia del Gobierno, según fuentes cercanas al secretario general del PP.

La posible inclusión de Alberto Ruiz-Gallardón junto al nuevo líder de los populares no ha sentado bien en algunos sectores del PP de Madrid que mantienen alguns discrepancias con el alcalde de Madrid y que preferirían como "número dos" al vicepresidente primero y ministro de Economía, Rodrigo Rato. Gallardón ya ha dicho que sólo quiere ser alcalde de Madrid.

Cataluña tampoco se ha librado de algunos problemas ante los rumores de que el candidato a la Generalitat, Josep Piqué, sea también el candidato al Congreso por Barcelona en las generales. En tal caso, tendría que renunciar al escaño que acaba de lograr en el Parlamento catalán en las elecciones autonómcas.

De la elección de los candidatos al Congreso de los Diputados dependerá, en algunos casos, los nombres de los dirigentes populares que optarán en listas abiertas a tener un escaño en el Senado.

A pesar de todas estas tensiones que está empezando a crear la configuración de las listas electorales, fuentes de la dirección nacional del Partido Popular han reiterado a Servimedia que no se adoptará ninguna decisión hasta después de la aprobación del programa electoral en enero.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2003
PAI