Intolerancia

Movimiento contra la Intolerancia cree que se producen 6.000 incidentes de odio al año, el triple que los registrados por las cifras oficiales

Madrid
SERVIMEDIA

Alrededor de 6.000 incidentes vinculados con la xenofobia, el racismo, el odio ideológico y otras formas de intolerancia tuvieron lugar en España en 2021, tres veces más que los registrados en las cifras oficiales.

Esta es una de las conclusiones del informe Raxen, elaborado por Movimiento contra la Intolerancia, que tiene como objetivo controlar los incidentes o hechos relacionados con el racismo, la xenofobia, el odio ideológico, la hispanofobia, el antisemitismo, la islamofobia, el antigitanismo, la homofobia y otras formas de intolerancia, cuyos resultados se publicaron este martes.

El informe pone de manifiesto que las redes sociales se han convertido en el principal reservorio de los mensajes vinculados con este tipo de conductas, algo que “no difiere esencialmente” de los países de la UE.

El Informe Raxen recoge una muestra de más de 850 hechos relacionados con la xenofobia, el racismo, el odio ideológico y otras formas de intolerancia en todas las comunidades autónomas. Sin embargo, sus autores consideran que esta cifra es testimonial, ya que probablemente se produzcan unos 6.000 incidentes de este tipo al año, el triple de lo computado por las cifras oficiales, como consecuencia de que el 75% de ellos nos son denunciados.

A su vez, el trabajo señala que el avance de la xenofobia está relacionado con la crisis de fronteras, el odio ideológico, el racismo y antisemitismo militante, especialmente en Internet y en las redes sociales.

En ese sentido, según los autores del informe, contrasta la lentitud de España para abordar este problema con la puesta en marcha en la UE de un Plan de Acción contra el Racismo (2020-2025) y la aplicación de la Estrategia de Lucha contra el Antisemitismo (2020-2030).

Por su parte, el Informe Raxen refiere que el crecimiento de actitudes de intolerancia es la raíz del problema de polarización y extremismo en España y el “impulso de dinámicas totalitarias que va mutando con aspectos democráticos”.

En resumen, el trabajo indica que aumenta la presencia del discurso de odio xenófobo en Internet y redes sociales, se constata el crecimiento de odio ideológico y de la polarización y que no hay avances en la protección universal de la víctima de delito de odio.

Por todo ello, Movimiento contra la Intolerancia llama a las instituciones a ser “más proactivas” y les invita a apostar por la prevención y atención a las víctimas, según lo establecido por las instituciones europeas y las normas internacionales.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2022
MST/clc