EL MOVIMIENTO ECOLOGISTA CULPA AL PSOE DE LA DEGRADACION QUE SUFRE EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de los grupos conservacionistas de ámbito nacional culpan al PSOE y a la gestión que los gobiernos socialistas han desarrollado desde 1982, de la "precaria" situación que resenta el medio ambiente español.

Para María Luisa Toribio, de Greenpeace, los ecosistemas de nuestro país han sufrido un acelerado proceso de degradación durante los últimos diez años.

Las relaciones de cooperación que esta organización mantenía con el Ejecutivo durante los primeros años de gestión socialista han ido desapareciendo con el paso del tiempo, "a medida que nos hemos ido consolidando en todo el Estado", según explicó a Servimedia la portavoz de la asociación ecologista internacional

Al igual que Greenpeace, la Asociación para la Defensa de la Naturaleza (Adena) considera que durante el último decenio, la Administración central no ha aplicado medidas correctoras en el ámbito de la conservación de la naturaleza.

A juicio de Carlos González Vallecillo, portavoz de Adena, "la situación siempre ha estado mal. En este país se sigue sin tener en cuenta no sólo al movimiento conservacionista, sino al asociacionismo".

PURA FACHADA

"Quizás, ahora existen más reuniones formalescon los poderes públicos", señaló, "pero eso es una pura fachada, ya que los efectos reales de esos contactos no se ven".

Para González Vallecillo, "en España algunos creen que la Administración es una parcela privada del Gobierno y los funcionarios y donde no se puede permitir la entrada a nadie".

Adena considera que uno de los graves problemas en los que han incurrido los gobiernos del PSOE es "un desmedido afán por no difundir ciertas informaciones".

"El acceso a la información sobre medi ambiente", declaró Vallecillo a esta agencia, "está totalmente dificultado, tanto por la Administración central como por las regionales".

Carlos González Vallecillo lamentó que la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Transportes haya decidido no admitir en la delegación española que acudirá a la conferencia internacional sobre medio ambiente y desarrollo de Brasil a ningún representante de una organización no gubernamental.

RELACIONS INEXISTENTES

Las relaciones entre el Gobierno central y el movimiento ecologista están aún más deterioradas, por ser inexistentes, en opinión de José Ricardo Belmonte, portavoz de la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).

Belmonte sostiene que los poderes públicos no han aceptado ninguna de las grandes reivindicaciones que plantean las organizaciones conservacionistas.

El representante de Aedenat criticó al PSOE por no introducir en diez años de mandato el prometido cmbio social y le acusó de fomentar el despilfarro energético y realizar grandes inversiones en macro-infraestructuras nocivas para los ecosistemas españoles.

Sin embargo, Carmen Espinar, de Amigos de la Tierra (AT), reconoció algunas actuaciones positivas por parte de los gobiernos socialistas y resaltó la creación de nuevos espacios protegidos durante su gestión.

Espinar considera que la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ambiental antes de la ejecución de determinadas obras y la creción de un nuevo Código Penal que endurece las penas referidas a delitos ecológicos, introducirán mejoras sustanciales en la gestión ambiental.

No obstante, destacó que "aún quedan muchas cosas por hacer, aunque durante los últimos años la situación ha mejorado algo con respecto a épocas anteriores".

Por el contrario, Concepción Sáenz Laín, ex directora general de Medio Ambiente y actual delegada del Gobierno en la comunidad murciana, aprovechó un coloquio organizado por la asociación Estudiantespara la Renovación Universitaria (Eru) para destacar "las diferencias internas que existen en el seno del movimiento ecologista español".

Concepción Sáenz recordó que durante los primeros años de Gobierno socialista muchas de las personas que lideraban el movimiento conservacionista pasaron a desempeñar cargos de responsabilidad pública en la Administración.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 1992
GJA