MADRID

EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DENUNCIA QUE LOS PAISES LATINOAMERICANOS CARECEN DE AUTENTICAS POLITICAS DE DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Los mayor parte de los países latinoamericanos carecen de auténticas políticas públicas de discapacidad, según denuncian los representantes de las organizaciones no gubernamentales de personas con discapacidad y las familias de este colectivo, que asisten como invitados a la VIII Conferencia de la la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación Técnica (RIICOTEC), que se celebra estos días en Natal, Brasil.

Debilidad estructural, ausencia de medios y recursos, escasa relevancia e influencia de los órganos oficiales encargados de desarrollar estas políticas, o no reconocimiento del papel del movimiento asociativo son las notas características de unas políticas que no contribuyen a inscribir la discapacidad entre los asuntos prioritarios de la agenda institucional latinoamericana.

Frente a esta situación, las organizaciones no gubernamentales de personas con discapacidad y sus familias tratan con muchas dificultades de articular un movimiento social exigente y crítico, a escala nacional y latinoamericana, que presione a los gobiernos para que impulsen políticas transformadoras que luchen contra la pobreza y amplíen los derechos humanos a la discapacidad.

Los representantes del movimiento asociativo latinoamericano confían en que la declaración final de la XV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se reunirá en Salamanca los días 14 y 15 de octubre, proclame el Decenio Iberoamericano de la Discapacidad, que sirva de una vez para que la discapacidad sea tenida en cuenta en la acción política de los gobiernos de la región.

La VIII Conferencia de la RIICOTEC reúne en Natal, Brasil, a más de 100 delegados en representación de todos los gobiernos latinoamericanos. Participan también en esta reunión internacional responsables de organizaciones no gubernamentales.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2005
S