Discapacidad
El Cermi constata progresos en materia de salud mental en Europa, pero pide más ambición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El movimiento asociativo del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) constata progresos en materia de salud mental en Europa, pero pide más ambición.
Así lo manifestó el movimiento asociativo en relación al artículo escrito por el presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel González Zapico, publicado en ‘cermi.es’ diario en el que indica que “Europa está con la salud mental” y añade que “es el comienzo de un camino que no puede hacer otra cosa que mejorar año a año, hasta acabar con el estigma que rodea a la salud mental”.
En este artículo, Zapico señala que estas declaraciones hacen referencia a la inversión de 1.230 millones, según recoge la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones sobre un enfoque global de la salud mental, del pasado mes de junio.
En relación a ello, el presidente de la Confederación Salud Mental España afirma que esto es un “nuevo enfoque estratégico para poner a la par la salud mental con la salud física” y que “no obstante, este tiene que ser el principio de inversiones cada vez mayores”.
En este artículo Zapico también hace referencia a que Salud Mental España este año va a cumplir 40 años de intenso trabajo, y que con la pandemia y las consecuencias que trajo, saben lo importante que es que existan compromisos transnacionales y que involucran a prácticamente todo un continente.
Asimismo, el presidente de la Confederación Salud Mental España declara que “en la Confederación defendemos la necesidad de idear y desarrollar políticas comunes a partir de un principio de equidad, con una perspectiva transversal, interseccional y comunitaria, que sitúe a todas las personas con problemas de salud mental y discapacidad psicosocial en una misma situación de partida para favorecer una igualdad real de oportunidades”.
Zapico también recuerda la urgencia de cambiar también algunos protocolos de atención a las personas con problemas de salud mental en los centros sanitarios. “Cambiar el modelo de atención a la salud mental debe de ser el reto más inmediato en nuestro país”, asevera el presidente de la Confederación Salud Mental España.
Finalmente, Zapico añade que “es el momento de dar el impulso que necesitamos. De ser valientes y tomar caminos hasta ahora evitados por el miedo, el desconocimiento o, simplemente, la desidia. De cambiar para siempre la concepción de la salud mental y su importancia para la sociedad”.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2023
ABS/gja