MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES. RESUMEN DE LA JORNADA.

- Seis detenidos y un policía herido en la manifestación de Madrid.

- Suárez Pertierra dice que las movilizaciones carecen de sentido.

MADRID
SERVIMEDIA

Un 60 por ciento de los alumnos de Enseñanzas Medias, según el Ministerio de Educación y Ciencia, y un 95 por ciento, según el Sindicato de Estudiantes, secundaron la huelga estudiantil convocada hoy en todo el Estado.

Las movilizaciones convocadas por elSindicato de Estudiantes y la Unión de Estudiantes han sido respaldadas mayoritariamente por los alumnos de Enseñanzas Medias, a los que en algunas comunidades autónomas se sumaron los de las universidades.

Según el Ministerio de Educación y Ciencia, el seguimiento de la jornada de huelga ha sido desigual en las distintas provincias y comunidades autónomas, variando entre el 30 por ciento registrado en Zaragoza y el 90 por ciento de Asturias.

Por el contrario, el Sindicato de Estudiantes mantieneque la convocatoria ha sido apoyada masivamente, llegando a ser del 100 por cien en algunas zonas.

Para Jordi Rosich, portavoz del sindicato, este apoyo garantiza el éxito de las movilizaciones convocadas para el próximo día 25, coincidiendo con las manifestaciones que realizarán CCOO y UGT.

Las organizaciones convocantes también destacaron el éxito de las manifestaciones convocadas en la mayoría de las capitales de provincia, y resaltaron la masiva afluencia registrada en la de Madrid, en la queaseguran que hubo 35.000 personas.

INCIDENTES

En esta manifestación se registraron diversos incidentes entre grupos aislados de jóvenes y las Fuerzas de Seguridad, que detuvieron a seis personas, según los datos facilitados por la Delegación del Gobierno. Un policía resultó herido como consecuencia del impacto de una piedra.

Las unidades antidisturbios cargaron contra un grupo de jóvenes que intentaban cortar el tráfico de la madrileña calle de Ferraz. Esta acción se desarrollaba mientras los oganizadores de la manifestación leían sendos comunicados de apoyo de CCOO y UGT.

En Barcelona, un grupo reducido, que según los organizadores no eran estudiantes, lanzó tomates y huevos contra la fachada del del Palau de la Generalitat.

Por su parte, el ministro de Educación y Ciencia, Gustavo Suárez Pertierra, manifestó hoy en el Congreso de los Diputados que las movilizaciones estudiantiles carecen de sentido, ya que "el ministerio está utilizando al máximo posible todos los sistemas de diálogo tanto con las organizaciones estudiantiles como con otros sectores de la comunidad educativa".

EL MEC OFRECE DIALOGO

Este departamento emitió un comunicado oficial en el que "reitera su voluntad de diálogo con los estudiantes para seguir analizando los temas previstos con el convencimiento de que éste es el mejor caminino para mejorar la calidad de la educación en la escuela pública".

Los estudiantes de Enseñanzas Medias reclaman la desaparición de la selectividad, mayores recursos para financar la reforma educativa, la mejora de los centros, la ampliación de la política de becas, mayor representación en los órganos de gestión y un ratio no superior a 25 alumnos por aula, entre otras cuestiones.

En la Universidad solicitan la retirada del decreto del 2 de octubre sobre tasas, mejora de la calidad de enseñanza, creación de nuevas plazas y la ampliación del presupuesto destinado a la Universidad pública.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 1993
GJA