LAS MOTOS TENDRAN QUE PAGAR UN TERCIO MAS QUE OTROS VEHICULOS POR SU SEGURO OBLIGATORIO

MADRID
SERVIMEDIA

El "pool" de aseguradoras SEREA (Servicio de Riesgos Especiales para Vehículos Terrestres) anunció hoy que va a acoger a los ciclomotores y motocicletas entre sus riesgos para que sus conductores accedan sin problemas a cualquier seguro, si bien tendrán que pagar proporcionalmente un tercio más que otros vehículos.

Enrique Marco, director general de SEREA, explicó que hasta ahora los propietarios de motos se encontraban con que muchas aseguradoras no querían realizar el seguro que están obligados a ener, o pedían cantidades similares al coste del vehículo, por el alto riesgo que conllevan.

Por eso, entre un 30 y un 40 por ciento de las motocicletas sobre un parque de 1.250.000, no cuentan en la actualidad con ese seguro obligatorio.

El incremento de un 30 a un 35 por ciento del precio marcado por UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras) se aplica a todos los vehículos con riesgos especiales, ya que se incluyen los gastos de administración y comisiones de las compañas.

De esta forma, un ciclomotor (menos de 50 centímetros cúbicos de motor) deberá pagar alrededor de unas 20.000 pesetas anuales para contratar el seguro a terceros, obligatorio por Ley.

Marco aseguró que la actuación de la Dirección General de Tráfico y las nuevas normas del Código de Circulación, que obligan al uso del casco y prohíben portar a un ocupante ("paquete") en los ciclomotores, han contribuido a eliminar los riesgos, si bien advirtió que estas normas no se cumplen en las urbanizacions de viviendas residenciales o de descanso.

SEREA espera tener un total de 130.000 vehículos asegurados en 1993, frente a los 90.000 del año anterior, lo que le supondría unas primas de unos 12.000 millones de pesetas (9.241 millones en 1992).

El "pool", que asegura autobuses, camiones, turismos especiales, vehículos industriales y coches de competición, obtuvo unos beneficios el año pasado de 58 millones de pesetas, si bien las pérdidas técnicas (diferencia entre primas e indemnizaciones) fueronde 441 millones.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 1993
L