NOTA ACLARATORIA A LA NOTICIA NÚMERO 57 DEL SERVICIO DE HOY, TITULADA "LA CNMV ALERTA DE UN 'CHIRINGUITO FINANCIERO' EN SUIZA"

MOTOROLA PRETENDE COPAR EL 22% DE LA CUOTA DE MERCADO DE MÓVILES EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La compañía Motorola, mayor fabricante mundial de teléfonos móviles después de Nokia, pretende copar el 22% de la cuota del mercado en España al cierre del ejercicio 2006, según anunció hoy el presidente de la división española, Manuel Torres.

Esto significa que las previsiones de venta de Motorola en España, donde anualmente se venden un total de 20 millones de celulares, ascienden a un total de 4,4 millones unidades durante 2006.

En la actualidad, Motorola acapara el 21% de la cuota de este segmento, pero pretende aumentar este promedio en un punto porcentual gracias a un incremento de sus ventas durante el último trimestre del año.

Estas previsiones de venta en España se anuncian en un contexto desfavorable para la compañía, ya que en el último trimestre las cifras de negocio a escala mundial registraron un beneficio inferior a 2005 y el gigante no cumplió con las expectativas de ingresos.

El beneficio neto al cierre de su tercer trimestre fiscal fue de 1.081,3 millones de euros (968 millones de dólares), lo que supone una caída del 44,6% respecto al mismo periodo de 2005, cuando consiguieron una ganancias de 1.956 millones de euros (1.751 millones dólares).

Por su parte, las ventas trimestrales fueron de 11.841 millones de euros (11.600 millones de dólares), un 17% más que en el ejercicio anterior. No obstante, la compañía pretendía llegar a los 13.181,5 millones de euros (11.800 millones de dólares).

Según la compañía, esta caída del beneficio neto ha sido motivada fundamentalmente por "las fuertes inversiones en I+D, márketing y reservas especiales".

El presidente de Motorola España reconoció que "el negocio está yendo hacia abajo", lo que, a su juicio, ha motivado que en este sector se estén produciendo "tantas fusiones".

Asimismo, Torres reconoció la existencia de "una minicrisis" en el segmento de redes, lo que también habría afectado a la caída del beneficio operativo.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2006
B