MOTOROLA PIDE QUE SE ACELERE LA CREACION DEL ENTE REGULADOR DE LAS TELECOMUNICACIONES EN ESPAÑA

-El fabricante de equipos prevé u crecimiento de 500.000 abonados a finales de 1995 en España, un tercio para GSM

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Motorola España, Luis Ezcurra, declaró hoy a Servimedia que sería bueno para el mercado nacional de lastelecomunicaciones que el Gobierno aclare cuanto antes cómo y cuándo se creará el ente regulador del sector, en contra de esperar a la revisión del Plan Nacional de Telecomunicaciones, tal y como ha anunciado el ministro Borrell.

Ezcurra señaló que "cuanto antes se defina claramente ese órgano regulador, mejor", a lo que añadió que es bueno que el ente esté integrado en el seno del Gobierno, pero con un nivel de competencias y de representación de los sectores afectados suficiente como para garantizarsu independencia".

No obstante, precisó, España ha logrado un interesante equilibrio entre regulación y liberalización de las telecomunicaciones, ya que la experiencia demuestra que en buena parte de los países dónde se han llevado a cabo procesos de estas características se ha tendido a acentuar la intervención pública para garantizar la libre competencia de los agentes.

Motorola España prevé un crecimiento del mercado de telefonía móvil de 500.000 abonados hasta finales de año, de los que cercade un tercio corresponderán a la nueva tecnología GSM, que se pondrá en marcha en octubre, cuando el segundo operador, AIRTEL, inicie su servicio.

Ezcurra precisó que Motorola espera mantener en 1995 su cuota de mercado actual, que cifró en el 42 por cien, y precisó que, aunque el mercado español ha logrado unos niveles de competencia buenos en el sector de terminales, es previsible una reducción de precios aún mayor, que vendrá deterinada por los márgenes de crecimiento del mercado.

Respecto a ls planes de la multinacional para España, Ezcurra reconoció que la adjudicación del contrato de Airtel a Ericsson ha frenado los estudios de la compañía para instalar una fábrica de equipos de infraestrucutra GSM en nuestro país.

Sin embargo, precisó, no hay que descartar ese proyecto en un plazo de tres a cinco años, si la demanda europea así lo aconseja, ya que la fábrica de Alemania está al límite de su capacidad de producción y la de Escocia (Reino Unido) está actualmente en fase de ampliación.

"En cualquier caso", precisó, "se harían equipos de radio para infraestructura GSM; pero no terminales", entre otros motivos porque los principales clientes potenciales de esa planta, las operadoras del mercado español, tienden a diversificar su suministro para disponer de una oferta más amplia.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1995
G