MOSCOSO RECLAMA UN CONGRESO EXTRAORDINARIO DEL PSOE PARA DEBATI LAS CONSECUENCIAS DE LOS ERRORES DEL PARTIDO
- Pide que se amplíe el debate interno y el del liderazgo en las filas socialistas
- Subraya que algunos altos cargos y militantes socialistas se han comportado "deshonestamente"
- Apuesta por un proceso de regeneración en el que el PSOE se haga más permeable a la sociedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro de la Presidencia y ex fiscal general del Estado, Javier Moscoso, se mostró partidario de que el PSOE celebre n congreso extraordinario en el que se amplíe el debate interno y el del liderazgo en el partido, y que sirva para extraer las "consecuencias políticas de sus errores, sin esperar a las resoluciones judiciales".
Moscoso, que hizo estas reflexiones en una entrevista concedida a Servimedia, quiso dejar claro que, en cualquier caso, el partido socialista no debe dar una paso más a la derecha y tiene que cumplir su objetivo de conformar una sociedad "menos materialista y más ética".
A su modo de ver,el PSOE atraviesa en la actualidad una crisis como consecuencia de un largo ejercicio del poder en una etapa difícil del país. Sin embargo, estima que la historia juzgará positivamente esta etapa porque, en líneas generales, "muchas cosas han cambiado para bien".
"Pero es incuestionable", apostilló, "que nos encontramos también ante un cansancio y una inseguridad, debido a que un determinado número de altos cargos y militantes socialistas se han comportado deshonestamente. Hay que decirlo con claridad Quizá porque el partido y el Gobierno no han tenido reflejos precisos para cortar estos comportamientos".
Moscoso lamentó que estas actitudes individuales hayan generado un "injusto" proceso de generalización de la sospecha, que ha hecho mucho daño y ha desmoralizado a las bases del partido, que, en su opinión, "siguen siendo rigurosamente honestas".
ORGULLO
"El mayor daño que se ha hecho al partido", añadió, "es que esos viejos militantes, que no tienen otro patrimonio que su trabajo y el orgllo de sentirse socialistas, ahora se ven rechazados e incluso insultados por la sociedad. Eso obliga a plantearse una nueva etapa de regeneración, que no es fácil en el ejercicio del poder".
Para el ex fiscal general del Estado, el PSOE no debe abandonar el ejercicio del poder mientras tenga la confianza mayoritaria de los ciudadanos. Sin embargo, reclamó mucha mayor firmeza para apartar del partido a todas las personas que no han tenido un comportamiento ético.
Tras señalar que las "excusas quepueden servir para los tribunales" no se pueden esgrimir en el ámbito de la política, Moscoso abogó por un proceso de regeneración en el que el partido socialista abandone su recelo a "admitir genetes de fuera" y deje participar más a la sociedad.
En ese proceso de regeneración, Moscoso apuesta por un mayor debate y pluralismo interno para que surjan alternativas a quienes han tenido las responsabilidades en el Gobierno y en el seno de la organización socialista.
"Incluso al propio secretario genral y presidente del Gobierno", remachó, "que tiene todos mis respetos porque ha sido valiosísimo para el país y para el partido. Pero no hay que tener temor a debatir posibles alternativas a la persnal y eficacísima gestión de Felipe González".
A su juicio, tras los últimos acontecimientos políticos, y sea cual sea el resultado de las elecciones del 28-M, el PSOE debería convocr un congreso extraordinario antes de fin de año o, en su caso, antes de los próximos comicios generales.
LINEA SOCIALDEMOCATA
Por otra parte, Moscoso puso de relieve que la línea socialdemócrata, "que con el llorado Paco Fernández Ordóñez representaba a los que accedimos al partidos desde la UCD, ya no es la derecha del partido. Con gran sorpresa he vivido cómo parte del partido en el que me integré se ha ido posicionando a la derecha de mi posición".
Los socialistas, según Moscoso, deberían haber avanzado más en cuestiones como el divorcio, el aborto, la educación o la profesionalización del Ejército. En este sentio, atribuyó a un "exceso de pragmatismo" la falta de conformación de una ética laica y de un ajuste de los comportamientos en los cargos públicos.
"Todo esto ha entrado en crisis", explicó, "porque no hemos sido lo suficientemente audaces. Tendríamos que haber sido mucho más rigurosos y haber contribuido a conformar una sociedad menos material, más ética y menos atenta a la exaltación del éxito económico".
Igualmente, dijo que en un mundo "tan materialista y egoísta" como el actual las ideas socildemócratas e izquierda están "más jóvenes que nunca. Yo no digo que haya que dar un giro a la izquieda, pero no hay que dar un paso más hacia la derecha y recuperar las señas de identidad del PSOE, partido medular de la izquierda".
VUELTA A LA POLITICA
Moscoso, que sigue militando en el PSOE, manifestó que éste será siempre su partido y confesó que estar apartado de un cargo público no le impide seguir con preocupación la vida política. Asimismo, admitió que no descarta volver en un futuro a esta atividad.
En su opinión, los errores del partido socialista y del Gobierno han sido "más que errores", aunque a continuación se cuidó de destacar que durante su etapa en el Ejecutivo nunca llegaron a su conocimiento y de que cuanto tenía sospechas de que alguna persona de su entorno podía haber cometido alguna irregularidad la cesaba de inmediato.
Entre esos errores, Moscoso citó el caso de la ex directora general del "Boletín Oficial del Estado" Carmen Salanueva, a quién el nombró para que se dedcara a la gestión del proceso de indemnizaciones de la colza y, posteriormente, para la dirección del BOE.
El ex ministro subrayó que en ambos puestos Salanueva hizo una buena labor, aunque puso de relieve el gran estupor que le invadió después de conocer las "peripecias" de su antigua colaboradora.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 1995
F