LA MORTANDAD INDUCIDA POR LOS PARQUES EOLICOS SUPONE UN 0,22% DE LAS AVES QUE VUELAN EN LA ZONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los aerogeneradores provocan anualmente un 0,22% de mortandad entre las aves que vuelan en las zonas de implantación, según un estudio del Departamento navarro de Medio Ambiente realizado en 2000 y 2001 y hecho público ahora.
En Navarra existen 30 parques eólicos, que dan cabida a 1.024 aerogeneradores, con una producción anual de 882 megavatios de potencia, lo que equivale al 50% del consumo eléctrico anual de la Comunidad Foral.
Los estudios realizados por el Gobierno de Navarra en 2000 y 2001 sobre la afección de los parques eólicos a las aves demuestran que el 70% de los molinos analizados no supone ningún riesgo para la avifauna. La mortandad que sí puede provocar accidentalmente el 30% restante de aerogeneradores supone un máximo del 0,22% de las aves del entorno.
En el año 2000 en los parques navarros se observaron un total de 95.234 aves, de las que colisionaron 141, y en el año 2001 fueron 49.500 las aves observadas y 107 las que sufrieron un percance.
La especie protegida más afectada por los molinos de viento son los buitres leonados, pero estos accidentes no tienen incidencia en una especie que en Navarra ronda las 6.000 parejas y una población flotante de 10.000 individuos inmaduros.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2005
J