LA MORTALIDAD PREMATURA DE LOS HOMBRES ESPAÑOLES ES MAS ALTA QUE LA MEDIA EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre sanidad muestra que la mortalidad prematura se ha reducido a la mitad en la mayor parte de los países. La tasa de mortalidad prematura entre los hombres españoles está por encima de la europea y llega al 9,69%, mientras entre las mujere sigue siendo inferior al resto de Europa, con un 7,5%. Por otro lado, el informe añade que el gasto per cápita en salud en España se mantiene por debajo de la media europea.
La mortalidad prematura de hombres en los Estados Unidos es un 20% más elevada que la media, dato sorprendente del informe publicado por la OCDE. Aunque el caso más grave corresponde a México, donde la tasa entre mujeres supera la media europea en un 117% y entre hombres en un 96,45%, en Europa existen todavía casos preocupantes,como los de Hungría, Polonia o la República Checa.
Respecto a España, el documento muestra que es el país donde más ha aumentado la participación de fondos públicos en los gastos de salud, hasta alcanzar los 76,9% puntos porcentuales. El dato, que coloca a nuestro país sólo por detrás de Corea y Grecia, contrasta con un gasto per cápita en salud del 7,1%, por debajo de la media europea del 8%, lo que se traduce en 1.218 dólares (1.310 euros, 218.000 pesetas) por persona y año.
Por lo que se refiee a la relación entre el gasto en salud y el producto interior bruto, el informe de la OCDE señala que se ha estabilizado en torno al 8% desde 1992. Al tiempo, la investigación destaca que las estancias en los hospitales tienden a equipararse con las de Estados Unidos, donde los enfermos permanecen menos tiempo internados.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2000
E