LA MORTALIDAD POR INFARTO DESDENCIO EN UN 18% DURANTE EL QUINQUENIO 95-99, SEGUN LA SOCIEDAD DE CARDIOLOGIA
- El registro de infartos de esta sociedad médica reunió datos de más de 28.000 pacientes ingresados en hospitales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mortalidad por infarto agudo de miocardio en los hospitales españoles descendió en un 18% durante el quinquenio 1995-1999, y ha pasado del 11,4% registrado en el 95 a un 9,3% en el 99, según datos del Registr de Infartos de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la Sociedad Española de Cardiología.
En un artículo publicado en "Revista Española de Cardiología", publicación oficial de esta sociedad, durante el periodo analizado el registro reunió datos de más de 28.000 pacientes ingresados en las Unidades Coronarias de unos 30 hospitales de todo el Estado.
La estancia media de los pacientes en estas unidades durante el periodo analizado también se ha reducido y pasó de 4 a 3 días. También se constató una mayor utilización en la fase aguda del infarto de fármacos que han demostrado su capacidad de reducir la mortalidad de esta enfermedad, como son los antiagregantes (aspirina), betabloqueantes y los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina.
Sin embargo, el artículo apunta que el tiempo transcurrido desde que el paciente comienza a notar los primeros síntomas hasta que entra en contacto con el sistema sanitario sigue siendo "excesivo", en torno a dos horas. Lo mismo sucede con el tiempo que transcurre hasta que se administran fármacos fibrinolíticos, unas tres horas. Esta medicación es capaz de disolver el trombo coronario responsable del infarto de miocardio, y así disminuir su tamaño y, en consecuencia, mejorar su pronóstico.
El registro se ciñe a la estancia de los pacientes en Unidades Coronarias, lo que centra el estudio en la fase aguda de la enfermedad de aquellas personas que llegan vivas al centro. Los responsables del registro recuerdan que n la práctica dos de cada tres pacientes que fallecen en los primeros 30 días del infarto de miocardio lo hacen antes de llegar al hospital.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2001
EBJ