LA MOROSIDD DEL SISTEMA CREDITICIO CAYO UN 3,5% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 96, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El sistema crediticio contabilizaba al terminar el primer trimestre de este año unos préstamos morosos de 2.665.000 millones de pesetas, lo que suponía un descenso del 3,5 por ciento respecto al inicio del ejercicio y del 13,4 por cien durante los últimos doce meses, según datos del Boletín Estadístico del Banco de España correspondiente al mes de mayo, al que tuvo acceso Servimeda.

Este primer balance del conjunto del sistema crediticio para el primer trimestre de 1996 muestra que los préstamos morosos (los no devueltos a los 90 días de su vencimiento) disminuyeron entre enero y marzo en los bancos, las cajas de ahorros, las cooperativas de crédito y las entidades de crédito de ámbito operativo limitado (ECAOL), en tanto que crecieron, muy ligeramente en el crédito oficial.

En concreto, la reducción de la morosidad en 96.000 millones de pesetas durante los tres primeros eses del año permitió que la banca situara su mora en 1.199.000 millones, las cajas en 928.000 millones, las cooperativas de crédito en 97.000 millones, el crédito oficial en 222.000 millones, y las ECAOL (entre las que figuran las entidades de factoring, las de crédito hipotecario y las que financian la compra de automóviles) en 219.000 millones.

En los tres primeros meses, los bancos redujeron su morosidad en 65.000 millones, las cajas en 11.000 millones, las cooperativas de crédito en 2.000 millone y las ECAOL en 26.000 millones, mientras que el crédito oficial la aumentó en 8.000 millones.

Por otra parte, los datos del Banco de España muestran que los fondos para insolvencias del conjunto del sistema crediticio disponían de 2.052.000 millones de pesetas el pasado de marzo.

Esas disponibilidades adscritas para hacer frente a la morosidad eran inferiores en 14.000 millones a las de principio de año, pero como los préstamos en mora disminuyeron más, el nivel de cobertura creció, del 74,8 al 7 por ciento.

Las perspectivas a corto plazo para la evolución de la morosidad son positivas, según se desprende de la información disponible sobre "deudas a la vista", que cayeron de 1,77 a 1,69 billones en los tres primeros meses.

Esta rúbrica sirve en cierta medida como indicador adelantado del comportamiento futuro de la mora porque uno de sus componentes son los préstamos vencidos y no pagados que todavía no han sido clasificados como morosos en los balances porque no han pasado los 90 días receptivos.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1996
M