LA MOROSIDAD DEL SISTEMA CREDITICIO SE REDUJO EN 84.000 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 98
- Por el buen comprtamiento de bancos y cajas, pero subió en cooperativas de crédito, entidades de ámbito operativo limitado y crédito oficial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El conjunto del sistema crediticio redujo su morosidad en 84.000 millones de pesetas, un 4,9 por ciento, durante el primer trimestre de este año, con lo que los préstamos en mora se situaron en 1.629.000 millones de pesetas, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
Los datos de la entidad emisora indican igualente que los préstamos morosos (los impagados a los noventa días del vencimiento) registraron una espectacular disminución de 510.000 millones de pesetas, un 23,8 por cien, en los últimos doce meses para los que la autoridad monetaria dispone de información, marzo del 97 a marzo del 98.
La rebaja de la morosidad ha permitido, además, que los fondos de insolvencias acumulados por la totalidad del sistema crediticio superen incluso a los préstamos en mora, ya que totalizaban en marzo 1.673.000 millones,por lo que el nivel de cobertura es de más del cien por cien.
No obstante, la información pormenorizada por subsectores de que dispone el Banco de España evidencia que la reducción de la morosidad recayó totalmente en los bancos y las cajas de ahorros, de 681.000 a 616.000 millones de pesetas los primeros y de 635.000 a 597.000 millones las segundas.
Por contra, aumentó en los otros tres subsectores: las cooperativas de crédito, de 82.000 a 87.000 millones; el crédito oficial, de 203.000 a 206.00 millones, y, sobre todo, entre las entidades de ámbito operativo limitado (que incluye desde instituciones para la financiación de compra de coches hasta sociedades hipotecarias), de 113.000 a 121.000 millones.
(SERVIMEDIA)
14 Jun 1998
M