LA MOROSIDAD DEL SISTEMA CREDITICIO SE REDUJO EN 20.000 MILLONES EN ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

La morosidad global del conjunto del sistema crediticio se redujo el pasado mes de enero en 20.000 millones de pesetas, para situarse en 2.741.000 millones, según datos del Boletín Estadístico del Banco de España del mes marzo, al que tuvo acceso Servimedia.

Ese nuevo recorte a la morosidad se debió al descenso experimentado en los bancos, en 13.000 millones, y en las entidades de crédto de ámbito operativo limitado (las sociedades de factoring y de financiación de compra de coches, entre otras), en 8.000 millones.

La morosidad de las cajas de ahorros experimentó un levísimo aumento de 1.000 millones de pesetas, al igual que la de las cooperativas de crédito, en tanto que la del crédito oficial se mantuvo inalterada.

El balance de la morosidad a finales de enero era el siguiente: 1.251.000 millones los bancos, 940.000 millones las cajas, 100.000 millones las cooperativas de crdito, 237.000 millones las entidades de ámbito operativo limitado y 214.000 millones el crédito oficial.

Según el Banco de España, por esas fechas los fondos para insolvencias acumulados por el conjunto del sistema crediticio para hacer frente a eventuales impagos ascendían a 2.076.000 millones de pesetas. Eso significa que el nivel de cobertura de la morosidad es del 75,7 por ciento.

No obstante, las deudas a la vista muestran nuevamente una tendencia al crecimiento y se situaron en 1,8 billonesde pesetas a finales de enero, 150.000 millones más que un año antes.

Las deudas a la vista sirven como indicador adelantado de los créditos morosos porque incluyen los préstamos no pagados pero que todavía no tienen la consideración formal de en mora al no haber transcurrido 90 días desde su vencimiento.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1996
M