LA MOROSIDAD DEL SISTEMA CREDITICIO CAE HASTA 1,86 BILLONES, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sistema crediticio redujo hasta 1.861.000 millones de pesetas en octubre del año pasado sus préstamos en mora, que son los que siguen impagados a los noventa días del vencimiento, según datos del último Boletín de Banco de España, correspondiente al mes de diciembre, al que tuvo acceso Servimedia.
Eso supone que la morosidad volvió a registrar una caida mensual, esta vez de 38.000 millones de pesetas, con lo que la reducción acumulada en los últimos doce meses para los que se dispone de información alcanza los 549.000 millones, un 23 por cien.
Estos datos se refieren a la morosidad sumada de bancos, cajas de ahorros, el crédito oficial, las cooperativas de crédito y las entidades de ámbito operativo limitdo (que comprende desde compañías hipotecarias hasta sociedades de "factoring" o las entidades que financian la compra de coches, en su mayoría vinculadas a las grandes entidades bancarias).
En octubre, la morosidad de los bancos se situó en 767.000 millones de pesetas, la de las cajas en 677.000 millones, la de las cooperativas de crédito en 89.000 millones, la del crédito oficial en 203.000 millones, y las de entidades de ámbito operativo limitado en 125.000 millones.
Entre octubre del 96 y octbre del 97, los bancos redujeron su morosidad un 27,4 por cien, en tanto que las cajas lo hicieron en un 11 por cien y las entidades de ámbito operativo limitado un 34 por cien. En las cooperativas de crédito el descenso fue más moderado, de 7.000 millones en cifras absolutas, y en el crédito oficial de 2.000 millones.
De acuerdo con los datos del Banco de España, el sistema crediticio en su conjunto disponía en octubre de 1.759.000 millones de pesetas en fondos de insolvencias, lo que significa que e nivel de cobertura de la morosidad es del 94,6 por cien.
El nivel de cobertura de la morosidad ha experimentado un incremento muy notable en los últimos años como consecuencia de que la bajada de los préstamos en mora ha sido muy superior al recorte que han aplicado las entidades de depósito en sus fondos para insolvencias.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1998
M