LA MOROSIDAD MERMO EL BENEFICIO DE LAS CAJAS DE AHORROS

MADRID
SERVIMEDIA

Las cajas de ahorro españolas registraron unos beneficios antes de impuestos en 1993 de 303.970 millones de pesetas, un 5,9 por ciento más que el año pasado, según las datos presentados hoy tras la celebración del Consejo de Administración de la CECA (Confederación Española de Cajs de Ahorro).

Estos resultados fueron considerados "altamente satisfactorios" por el presidente de la CECA, Claudio Medel, si bien reconoció que no llegan al 10 por ciento de incremento que esperaban debido el ejercicio de "prudencia" que han llevado a cabo las entidades al aumentar sus dotaciones para saneamientos e insolvencias en un 58,4 por ciento.

Medel valoró también como datos positivos el incremento de los recursos ajenos en un 11,8 por ciento (26 billones de pesetas) y de los créditos enun 7,5 por ciento (de los cuales 400.000 millones fueron utilizados en VPO), aspectos en los que aseguró que las cajas han superado este año a los bancos.

Sin embargo, la morosidad alcanzó el billón de pesetas, tanto en la inversión crediticia como de valores, con un incremento del 24,9 por ciento respecto al año anterior. Medel dijo sobre este tema que "no somos pesimistas, no creemos que aumente significativamente en 1994, y ya en septiembre del año pasado comenzó a bajar".

Aunque el margen de ntermediación creció un 8,2 por ciento, el presidente de la CECA reconoció que ha caído respecto al volumen de negocio total, lo que achacó a la bajada de tipos de interés y al incremento de la competencia.

No obstante, "las cajas han tenido suficiente musculatura para responder" mediante el incremento de los recursos de comisiones y servicios y el "moderado incremento" de los gastos de explotación, un 7,8 por ciento, según Medel.

El margen de explotación creció un 11,9 por ciento, hasta alcanzarlos 494.959 millones de pesetas, y los saneamientos se situaron en 276.055 millones, un 58,4 por ciento más que el año anterior. Los resultados netos, después de impuestos, fueron de 218.753 pesetas, un 3,3 por ciento superiores.

Sobre la situación de futuro, Medel dijo sentirse "encantado" con que pueda abrirse una 'guerra del crédito personal', ya que a su juicio las cajas tienen poco mercado en este ámbito y pueden ampliarlo.

A su juicio, el aumento de la solicitud de créditos no se producirá asta el segundo semestre del año, con la esperada recuperación económica, ya que dijo que "en el mejor de los casos habrá un incremento muy moderado del PIB en la primera parte de 1994".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
L