LA MOROSIDAD CAYO EN 1994 UN 18%, POR PRIMERA VEZ TRAS SEIS AÑOS DE FUERTE CRECIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La morosidad del sistema bancario descendió en 1994 un 18,09 por cien, después de seis años de continuas subidas con un ritmo acelerado que llegó a su máximo en 1992, año en el que creció un 49 por cien, hasta alcanzar los 2,85 billones de pesetas, según un informe al que ha tenido acceso Servimedia elaborado a partir de los datos del Banco de España y l AEB.
De entre todos los grupos del sector crediticio, los bancos han sido los que han experimentado en 1994 la evolución más positiva, ya que después de que en 1993 llegaran a un saldo de 2,15 billones de pesetas, duplicando el volumen de morosos de 1991, a finales de 1994 se han situado en 1,53 billones, cifra incluso inferior a la que existía a finales de 1992.
No ha ocurrido lo mismo con las cajas, ya que aunque han logrado reducir su saldo de morosos en 1994 hasta 1,04 billones de pesetas, fente a 1,06 billones de 1993, aún se encuentran por encima de los 830.300 millones de pesetas de finales de 1992.
Las cooperativas no sólo no han logrado reducir el nivel de morosos de 1992, sino que su saldo ha crecido en 1994 respecto a 1993, con un crecimiento del 8,63 por cien.
Lo que ha disminuido en todos los casos citados es la tasa de morosidad, es decir, el ratio de asuntos morosos sobre la inversión crediticia, que en el caso de la banca se redujo del 9 al 6,43 por cien entre 1993 y 199.
Por su parte, las cajas redujeron su índice de morosidad del 7,56 al 6,67 por cien a lo largo de 1994. Las cooperativas también redujeron su morosidad del 7,30 al 6,80, puesto que aunque su saldo de morosos creció, también creció la inversión crediticia.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1995
JCV