LA MOROSIDAD DE BANCOS Y CAJAS ESTA EN MINIMOS HISTORICOS, PESE A LA SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de morosidad de bancos y cajas se encuentra en mínimos históricos, según dijo hoy el asesor bancario de la patronal AEB, Julio Rodríguez, durante l presentación de su informe trimestral.
Rodríguez dijo que, a 30 de junio, las cartera de préstamos morosos del sector bancario era de 379.000 millones de pesetas, unos 92.000 millones menos que un año atrás, lo que representa un descenso del 19,2%.
Estas cifras, agregó, suponen que la tasa de morosidad de los bancos en España se sitúe en el 0,89% del total del crédito, "el nivel más bajo de toda la historia".
El técnico bancario de la AEB dijo que en el sector de cajas la situación no es mu diferente, aunque con unos niveles mayores porque su tasa de morosidad también es mayor, un 1,07%.
Con estos datos, dijo Rodríguez, no cabe la preocupación sobre un aumento de la morosidad a causa de las subidas en los tipos de interés.
A su juicio, no se debe olvidar que hace sólo cuatro años una hipoteca de 15 millones costaba 150.000 pesetas al mes, y que las bajadas de tipos de interés del pasado año la dejaron en la mitad.
Esto, agregó, ha otorgado un excedente de renta en las familiasque permite ahora enacjar mejor las subidas. "Esperamos", añadió, "que esas familias no hayan sido tan insensatas que que hayan comprometido dicho excedente de renta en nuevo crédito".
MAS COBERTURA
Además, la AEB recordó que desde el pasado mes de junio, las entidades han visto endurecidas las condiciones de cobertura de riesgos por insolvencia, lo que obligará a los bancos a dotar un fondo específico con unos 100.000 millones antes de fin de año.
De acuerdo con la evolución del balance de lasentidades en lo que va de año, la patronal del sector opina que se confirman los pronósticos de beneficios antes de impuestos hasta junio de 496.000 millones de pesetas, un 17,8% más que un año atrás, así como la estimación de que a final de año crezcan en torno al 10%.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2000
G