MORIRSE EN MADRID RESULTA MAS ECONOMICO, SEGUN EL CONCEJAL DE SANIDAD, QUE RECHAZA UN ESTUDIO DE LA UCE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Si se comparan los precios totales de las facturas, morirse en Madrid resulta más económico. Así lo aseguró hoy Simón Viñals, concejal de Sanidad y Consumo, quien de esta forma replicó un estudio de la Unión de Consumidores de España (UCE), según el cual el entierro más modesto en la capital supera las 285.000 pesetas, el doble del salario medio.
Viñals dijo qu las facturas de la Empresa Mixta de Servicios Funerarios de Madrid (EMSFSA) incluye en sus facturas, no sólo la totalidad de los conceptos de los servicios, sino la labor y el trabajo que, conforme al Reglamento de Policía Sanitaria y Mortuoria, se cumple en Madrid y no en otras poblaciones.
El responsable municipal de Sanidad destacó que, además, la EMSFSA entierra con toda dignidad y de forma gratuita a quienes no tienen medios económicos, siempre que los familiares del fallecido lo justifiquen conla documentación precisa, hasta un mes después de haber efectuado el servicio.
A su juicio, aunque son muchas las empresas que ofertan unos precios aparentemente más bajos -que no incluyen los servicios indispensables para un entierro digno- "es habitual que el importe total de la factura sea muy superior al precio comunicado".
Viñals citó un estudio tarifario encargado por la EMSFSA el año pasado, que demuestra que sus precios son mucho más asequibles que los de las funerarias de las poblacionesde las inmediaciones de Madrid.
Como ejemplo, aludió a que la tramitación del expediente de una de estas compañías costaba un 253 por ciento más que el cumplimentado por la Empresa Mixta de Madrid. Igualmente, adquirir el féretro más modesto era un 218 por ciento más barato si se hacía a través de la Funeraria municipal.
Según Viñals, el entierro en nicho temporal por 10 años y la totalidad del servicio que esta actividad requiere no supera las 244.949 pesetas, cantidad a la que hay que restar 64000 pesetas si se incinera al muerto.
Estos precios incluyen el coche fúnebre, el féretro, la capilla ardiente, la funda protectora, la tramitación del expediente, el nicho a 10 años o en su lugar la incineración, la inhumación, la lápida, el corrido de la lápida y el título de derecho funerario.
El concejal negó que la incineración más barata cueste 93.075 pesetas, ya que su precio real es de 20.000. "El problema que puede encontrarse una persona que no esté empadronada en Madrid de ver recargad la factura en un 300 por ciento", añadió, "se debe a una medida de carácter disuasorio y lógico, cuyo objetivo es atenuar el problema de la falta de espacio en Madrid".
Sin embargo, las afirmaciones de Viñals contrastan con el citado estudio de la UCE, que señala que el entierro más modesto supone unas 285.000 pesetas y puede ascender a 305.000 con una modesta corona de flores (7.158 pesetas), la mesa de firmas (2.902) y la lápida más sencilla (9.981).
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1992
M