MORENO: LAS DIFERENCIAS EN CCOO SON "UNA INTOXICACION Y UN INVENTO" DE GUTIERREZ Y SUS SEGUIDORES
- Denuncia que "el único pryecto sindical que tienen algunos es perpetuarse en el poder"
- Asegura que el sentimiento de las bases de CCOO está más a la izquierda que la actual dirección del sindicato
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, declaró hoy a Servimedia que las diferencias surgidas dentro de la central sindical son "una intoxicación y un invento" de la propia dirección del sindicato, y señaló que el problema es que "algunos el único proyecto sindical que tienen esperpetuarse en el poder".
Moreno expresó su perplejidad por lo publicado sobre este asunto en los últimos días y por las declaraciones que realizó ayer el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, que instó a todos los miembros del sindicato que defiendan un programa alternativo a que lo expongan con claridad.
"Yo me estoy dedicando a mi trabajo y de repente empieza a salir en los periódicos que el PCE va a por CCOO y que en Comisiones se están preparando listas alternativas. Yo no tengo abslutamente nada que ver con eso. Eso es un intoxicación y un invento del `aparato' del sindicato", aseguró.
Para Moreno, el objetivo de estas "intoxicaciones" es "reventar el debate del VI Congreso Confederal de CCOO quince meses antes". A su juicio, "hablar de listas alternativas a quince meses vista del Congreso no tiene ni pies ni cabeza".
"Es tan disparate como hablar de presentarse a la reelección. Además, aquí la única persona que públicamente ha hablado del VI Congreso ha sido Antonio dos aos antes, cuando anunció en primavera que se presentaba a la reelección", agregó.
"Me parece una cosa realmente kafkiana", indicó el responsable de Acción Sindical de CCOO, para añadir inmediatamente después que "yo voy a entrar en este debate y voy a seguir trabajando en lo que considero que es primordial", citando las elecciones sindicales y la negociación colectiva, entre otros temas.
"Yo lo que pido", dijo, "es que haya sosiego y que algunos -en clara referencia a Gutiérrez y al `aparato' delsindicato- guarden los nervios en el armario, porque ya habrá tiempo de discutir en el proceso congresual el año que viene".
Para Moreno, lo prioritario es ganar las elecciones sindicales y lograr, al menos, el mismo número de delegados que en 1990, hacer frente a la reforma laboral y a la negociación colectiva y luchar por cambiar la política económica hacia la creación de empleo.
DEMOCRACIA E INDEPENDENCIA
"Mientras tanto", añadió, "yo seguiré, como he hecho siempre, defendiendo con toda firmza la democracia interna en CCOO, la independencia y el que haya una estrategia basada en un sindicalismo fuerte y no débil".
Moreno considera que "ya habrá tiempo de discutir las diferencias sindicales, que evidentemente existen, otra cosa es que hayamos sido muy prudentes algunos para no exteriorizarlas, los futuros proyectos y estrategias para después del VI Congreso o los próximos órganos de dirección".
"Yo en esto lo único que tengo claro es que el sentimiento de las bases de CCOO está más ala izquierda que la actual dirección. Eso es una evidencia clamorosa", aseguró. Añadió que "cada cual debe interrogarse sobre sus propios proyectos sindicales, porque a veces da la sensación de que algunos el único proyecto sindical que tienen es perpetuarse al frente del sindicato".
Moreno concluyó reclamando que se imponga "la sensatez y el sosiego en Comisiones para defender a los trabajadores en estos tiempos de dificultad por la política económica y la reforma laboral".
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1994
N