MORENO (CCOO) DICE QUE LAS RECETAS SALARIALES DE CUEVAS "SON LA MISMA CANTINELA DE TODOS LOS AÑOS"
- Asegura que perjudican a la recuperación del consumo y conducirían a que haya más paro en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, ha asegurado a ervimedia que la advertencia del presidente de la CEOE, José María Cuevas, de que se seguirá destruyendo empleo si los salarios crecen en 1995 más de lo que lo están haciendo este año, "es la misma cantinela de todos los años y es puramente ideológica".
Para Moreno, las recetas salariales de Cuevas no tienen ninguna base real, ya que "está comprobado que los salarios no influyen en la creación o no de empleo, sino en que las empresas ganen más o menos beneficios".
"Lo cierto es que este año", expicó, "habiéndo bajado los tipos de interés, entrando en vigor la reforma laboral, aumentado los beneficios de las empresas y existiendo moderación salarial, las empresas siguen sin asumir compromisos de inversión productiva y de creación de empleo".
En esta situación, Moreno considera que no es "lógico que venga el señor Cuevas con la cantinela de responsabilizar a los salarios". Manifestó que este año, incluso, "habrá una cierta pérdida de poder adquisitivo de los salarios".
Moreno explicó que eta pérdida no será muy fuerte, pero indicó que "hay que tener en cuenta que el PIB crecerá en torno al 1,7 por ciento en 1994, de manera que los salarios no sólo no van a participar nada de la mejora de la productividad, del crecimiento económico y de los beneficios empresariales, sino que, además, estarán por debajo del IPC".
A juicio del responsable de CCOO, los empresarios, que este año han tenido muchos factores a su favor, "han demostrado una actitud insolidaria y nada proclive al aumento de la iversión productiva y de la creción de empleo". Agregó que a quienes debería pedirse responsabilidades es a los empresarios, "que lo único que persiguen es aumentar sus beneficios".
SUBIDA SALARIAL
Moreno indicó que CCOO aún no ha fijado la política salarial y la estrategia de negociación colectiva para 1995, pero dijo que, en su opinión, el objetivo fundamental en 1995 tiene que ser el empleo y en segundo lugar defender las condiciones de trabajo frente a la reforma laboral en las empresas.
Lossalarios ocupan el tercer lugar en las reivindicaciones de la negociación colectiva del próximo año. A su juicio, los salarios en general deben crecer en 1995 como mínimo lo mismo que lo haga el IPC, con excepciones en algunas empresas que tengan graves problemas económicos donde, incluso, deberán pactarse pérdidas de poder adquisitivo.
El secretario de Acción Sindical opina que "los salarios deben moverse el próximo año entre un suelo que es el mantenimiento del poder adquisitivo y una mejora real delos salarios a través de la participación en el crecimiento económico y los beneficios empresariales".
Moreno indicó, además, que para que realmente se asiente una recuperación y se genere empleo es necesario activar la demanda y el consumo privado, a lo que contribuye la mejora del poder adquisitivo de los salarios y no seguir manteniendo un recorte real de los salarios como propone Cuevas.
El responsable de CCOO aseguró que la propuesta del presidente de la CEOE "conduce inexorablemente a la detrucción de puestos de trabajo y a más paro en España. Habría más paro, pero, eso sí, tendrían más beneficios las empresas", denunció.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1994
NLV