MORENO (CCOO) DICE QUE LA OFERTA DE DIALOGO DE GONZALEZ NO TIENE CREDIBILIDAD

- Dice que lo único nuevo de la comparecencia del presidente del Gobierno fue su sonrisa y su bronceado de Doñana

- Asegura que, pese a intentar presentar otra imagen, la realidad es que el Gobierno de González está agonizando

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, declaró hoy a Servimedia que la oferta de diálogo lanzada por el preidente del Gobierno "tiene poca credibilidad", y aseguró que tras la intervención de ayer de Felipe González "no hay nada nuevo sobre el panorama político, quizás lo único nuevo sea la sonrisa y el bronceado que traía de Doñana".

Moreno acusó a González de "intentar buscar una especie de apariciencia de diálogo con poco contenido", ya que lo condiciona en parte al acuerdo entre los sindicatos y la patronal y deja algunos temas menores, como el capítulo I de los presupuestos, la ley de salud laboral y a formación profesional para la negociación entre el Gobierno y los sindicatos.

El responsable de CCOO se preguntó qué credibilidad puede tener una oferta de diálgo de un Gobierno que ha roto el acuerdo en materia de salud laboral, "que nos costó dos años de negociación". A su juicio, "es un asunto gravísimo con el que el Gobierno se está comportando como un auténtico caco".

Otro tema que, a su juicio, dificulta el acercamiento es el enfoque que el Gobierno quiere dar a los Presupuestos de 1995. n este sentido, criticó la intención del Ejecutivo de aumentar los impuestos que pagan los trabajadores para rebajar las cotizaciones empresariales, sin que exista ninguna garantía de creación empleo.

Moreno denunció que en materia de presupuestos al Gobierno "sólo le interesa el pacto con CiU, y a los sindicatos no sólo nos interesa negociar el capítulo I, de retribuciones de los empleados públicos, sino todo lo relativo a gasto social, inversión pública, política industrial y de I+D, vivienda y fisclidad". Aseguró que un acuerdo con CiU daría lugar a unos presupuestos "muy restrictivos".

Para el responsable de Acción Sindical de CCOO, la amenaza contínua por parte del Gobierno de reducir las prestaciones de la Seguridad Social y las pensiones es otro de los asuntos que pone trabas a la recuperación del diálogo entre los sindicatos y el Gobierno.

CAMBIO DE POLITICA

Moreno explicó que el objetivo del diálogo social tendría que ser la creación de empleo suficiente para reducir el paro de fora ostensible, lo que, en su opinión, pasa necesariamente por un cambio de la política económica actual y unos presupuestos más expansivos.

Además, añadió Moreno, también pasa por "la reforma de la reforma laboral, que es un tema en el que nostros no pasamos la página, por un aumento de la inversión pública y por el restablecimiento de la confianza y el cumplimiento de los acuerdos anteriores, concretamente la ley de salud laboral y la ley de huelga".

"En el fondo", resumió Moreno, "creo que quizápuede haber un cambio de estilo en Felipe González por la vía de ocupar más los medios de comunicación o acudir más al Parlamento, pero, desde luego, no un cambio de política económica".

Moreno dijo también que no comparte el optimismo de González sobre la recuperación económica, ya que el aumento de los beneficios empresariales no está teniendo repercusión en la creación de empleo y el poco empleo que se está creando es empleo precario.

"La impresión que me ha dado González", concluyó, "es que apesar de intentar presentar otra imagen este es un Gobierno agónico, sin iniciativas, que se dedica a capear el temporal en espera de que se les aparezca la virgen de la recuperación electoral y que es prisionero absoluto de la derecha catalana".

A juicio de Moreno, "el falso optimismo de González recuerda la imagen patética del Alcollano, cuando simulaba una moral que no tenía". Para el responsable de CCOO, "la realidad es que tras el 12-J este Gobierno apenas representa al 30 por ciento del electorao. Esa es la situación política real que existe en el país".

(SERVIMEDIA)
03 Sep 1994
NLV