MORENO (CCOO) DICE QUE LA MARCHA DE GONZALEZ A LA COMISION EUROPEA SERIA BUENO PARA DESBLOQUEAR LA POLITICA EN ESPAÑA

- Asegura que no le quieren en Europa y que no es un candidato real para sustituir a Delors

- Acusa al presidente del Gobierno de "jugar al equívoco para ganar prestigio en España"

MADRID
SERVIMEDIA

El nombramiento de Felipe González como presidente de la Comisión Europea "le podría veni bien a España para desbloquar la situación política existente", según manifestó a Servimedia el secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno.

Para el responsable de Comisiones, el máximo responsable de este bloqueo político es el propio presidente del Gobierno, "que se aferra compulsivamente al poder después de las elecciones del 12-J".

Moreno cree que la situación politica actual no tiene perpectivas, ya que "no se vislumbra una recuperación económica y el campo de minas de la corrupcin va a seguir explotando de cuando en cuando. Será un Gobierno agónico el que va a haber aquí hasta las elecciones municipales y autonómicas".

En el supuesto de que González fuera nombrado finalmente presidente de la Comisión Europea, Moreno está convencido de que "no asegurará ni un proyecto más progresista de la Unión Europea ni una mejor defensa de los intereses españoles".

A su juicio, González "no es ninguna garantía ni aval de un proyecto progresista, sino más bien al contrario, porque lo lamativo es que los supuestos apoyos que tiene provienen de los políticos más conservadores y más derechas, como Kohl".

"El hecho de que se fuera a Europa no significaría una Unión Europea con más contenido social y democrática", dijo, al tiempo que afirmó que "si aplica -González- la política que ha estado realizando aquí, desgraciadamente podría suponer una involución en lo social y en lo democrático en la Unión Europea".

NO LE QUIEREN EN EUROPA

Moreno cree que el presidente del Gobierno españl no es un candidato real para suceder a Jacques Delors. "A mi me da la sensación de que el Gobierno y el propio González juega al equívoco y lo utiliza como un elemento de prestigio inexistente en el exterior para intentar recuperar prestigio en el interior".

"Yo no escucho voces, más allá de Kohl y alguno muy de derechas. Me da la sensación de que en Europa no le quieren a Felipe, pero el Gobierno está jugando al equívoco para ganar prestigio en el interior, que buena falta le hace", agregó Moreno. Otra de las razones por las que cree que Gonzalez no se irá es porque "no tiene banquillo" para sustituirle. "Ha practicado una política muy cesarista. El siempre ha querido controlarlo absolutamente todo, tiene un poder omnímodo dentro del PSOE y del Gobierno y no tiene banquillo. Ni le quieren allí- en Europa- ni se puede ir", aseguró.

En cualquier caso, Moreno indicó que la solución a los problemas que tiene nuestro país no está en el cambio de las personas, sino de las políticas. A su juicio, a política que está realizando el Gobierno "es absolutamente suicida desde el punto de vista social, económico y político".

Explicó que con aspectos como la reforma laboral, el PSOE y el Gobierno "están dinamitando sus propias bases sociales y electorales, como se ha dejado claro en el 12-J". A su juicio, "intentar amarrarse al mastil para ver si pasa la tormenta, aferrándose al poder y siendo prisioneros de Pujol, no sólo no significará una recuperación de la inciativa política y de la intención de vto, sino todo lo contrario".

"Yo creo que vamos a asistir, y eso es malo para la democracia, las instituciones y la economía, a un gobierno agónico, prisionero de los intereses parasitarios y muy localistas de Jordi Pujol", concluyó.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1994
NLV