MORENO (CCOO) DICE QUE LA DECLARACION DE EMPRESARIOS Y SINDICATOS "NO ES UTIL NI CLARA"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, manifestó hoy a Servimedia que la declaración institucional firmada por empresarios y sindicatos, en la que piden a las fuerzas polítics una solución rápida a la crisis política, "no es útil ni clara".

Para Moreno, este documento "no cumple los requisitos que debería tener una declaración institucional en estos momentos políticos y económicos". Indicó que esta iniciativa no es útil, porque no aporta ningún compromiso de trabajo nuevo entre empresarios y sindicatos.

En cuanto a la declaración política, opinó que "no dice nada" y no aporta ningún tipo de solución. Además, según Moreno, la petición que formulan CEOE, CEPYME, UGT y COO a las fuerzas políticas "no es clara y puede generar el equívoco al decir el Gobierno que le parece espléndida y que está satisfecho".

A su juicio, "el Gobierno, antes y después de firmarse, está haciendo un uso torticero de la declaración, por la poca claridad que tiene, dando la sensación de que las fuerzas sociales llaman a que todo el mundo esté quieto y nadie pida responsabilidades políticas por los escándalos de corrupción y del GAL, y que lo importante es que continue la política económica"

Para el responsable de CCOO, "es difícil encontrar la utilidad real de la declaración". A juicio de Moreno, que no apoyó el contenido de la declaración de empresarios y sindicatos en la pasada reunión de la Ejecutiva de CCOO, el documento no recoge dos aspectos de fondo que interesan a los ciudadanos.

En su opinión, esta declaración debería haber recogido la necesidad de desarrollar una política económica y presupuestaria "adecuada" para los objetivos de creación de empleo, bienestar social y prgreso económico.

Además, según Moreno, la declaración no profundiza en las causas de la inestabilidad política, "que no ha llovido del cielo, sino que se ha generado a partir de la explosión de escándalos muy graves para un estado de derecho, como es el caso GAL y los casos de corrupción política".

"No se entra en ello, no se piden responsabilidades políticas y no se plantea, por lo tanto, la necesidad de una regeneración ética y democrática en este país", denunció el secretario de Acción Sindica de CCOO.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1995
NLV