MORENO ACUSA A GUTIERREZ DE ECHAR CAPOTES AL FELIPISMO
- Dice que el secretario general de CCOO debeía interrogarse sobre su proyecto sindical porque sólo quiere mantenerse en el cargo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, declaró hoy a Servimedia que Antonio Gutiérrez debería interrogarse sobre su propio proyecto sindical, porque "lo único que tiene claro es mantenerse en el cargo", y acusó al secretario general de CCOO de utilizar la autonomía del sindicato para "echar capotes al felipismo".
Moreno contestó así al reto lanzado por utiérrez al sector crítico del sindicato, que encabeza Moreno, a quienes pidió que si tienen un proyecto sindical distinto que avale una candidatura alternativa al Congreso de CCOO de enero de 1996, lo presenten.
El responsable de Acción Sindical de CCOO pidió a Gutiérrez que se sosiegue y abandone el nerviosismo, porque "aún falta mucho para el Congreso de CCOO. No es normal lanzar la candidatura a secretario general casi dos años antes del Congreso e insistir con tanta frecuencia en ello".
"Mi nterés, el del sindicato y el de los trabajadores es en estos momentos abordar la negociación colectiva y las elecciones sindicales", dijo, al tiempo que señaló que "lo importante es que en su día se abra el debate del Congreso a todos los afiliados para que decidan qué proyecto sindical es el más adecuado".
"Yo estoy en contra", añadió, "de situar la discusión de manera personalizada y por arriba, como parece que pretende Antonio". Moreno explicó que la tradición en CCOO es que las discusiones y los roblemas "se cierran democráticamente en los congresos".
PROYECTO ERRATICO Y DIFUSO
A juicio de Moreno, "quien debe de interrogarse sobre su propio proyecto es el compañero Antonio, porque cada vez parece un proyecto más errático y difuso, donde lo único claro es mantenerse en el cargo, en lo que insiste con recurrencia".
Añadió que "Gutiérrez puede tener una cosa clara: que algunos no convertiríamos a un patrimonio histórico de los trabajadores españoles, como es CCOO, en una gran gestoría, niutilizaríamos instrumentalmente la autonomía del sindicato para echar capotes al felipismo, responsable de los 3,7 millones de parados, la reforma laboral y el GAL, ni para desatar una política de exclusiones hacia las posiciones críticas, atentando contra el pluralismo y la democracia sindical".
Moreno no quiso ni confirmar ni desmentir la posibilidad de que encabece una candidatura alternativa en el próximo Congreso de CCOO, porque "es muy pronto. Eso ya se verá en el Congreso, donde serán los afilidos y los militantes los que decidan qué proyecto sindical es el más idóneo para defender los intereses de los trabajadores. Discusiones cupulares y elitistas no tienen ningún sentido", destacó.
No obstante, dejó claro que, "por nuestro lado, no hay ningún tipo de ambición de responsabilidades más allá de las que tenemos, que nos dan bastante trabajo, y lo que queremos es que en su momento haya un debate de ideas, estrictamente sindical".
A su juicio, no tiene sentido adelantar discusiones "cuand ni siquiera se ha abierto el proceso congresual. Las discusiones se producen en el día a día, y lo que es evidente es que ha habido diferencias muy importantes en el plano de la estrategia y de la gestión de la huelga general del 27-E, la política de relaciones con las fuerzas sociales, la concepción de la democracia y de la autonomía y la organización de los trabajadores en su conjunto".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1995
NLV