MOREIRAS DICE QUE EL PSOE ACEPTARA PERDONAR A LOS QUE SALDEN SU DEUDA CON HACIENDA, Y LOS SOCIALISTAS LO DESMIENTN

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de delitos monetarios de la Audiencia Nacional, Miguel Moreiras, dijo hoy que el Grupo Parlamentario Socialista quiere introducir una enmienda en la reforma del Código Penal que recoge la posibilidad de perdonar a los defraudares que salden su deuda con el Fisco.

Las manifestaciones de Moreiras hacen referencia al deseo del Grupo Socialista de recoger en el nuevo Código Penal la figura de la "escusa absolutoria", que permitiría "despenalizar" las conductas rregulares con Hacienda perseguidas por los tribunales siempre que el supuesto infractor decida pagar antes de ser procesado.

Lo que aún no está claro, segun Moreriras, son los plazos que el Grupo Socialista introducirá en el Código para acogerse a esta salida exculpatoria, y si la medida debe aplicarse antes o después del procesamiento del inculpado.

El magistrado se mostró partidario de aplicar el "perdón" penal a quienes regularicen con Hacienda antes de ser procesados, talñ y como el mismo vine aplicando en reiteradas sentencias sobre delito fiscal, porque lo opuesto, añadió, "sería como decirle a la gente que no pague impuestos a no ser que se le descubra".

DESMENTIDO SOCIALISTA

Las palabras de Moreiras fueron rotundamente desmentidas por Alvaro Cuesta, el ponente socialista en la reforma del Código Penal, actualmente en discursión en el Congreso de los Diputados.

Cuesta señaló a Servimedia que en materia de de fraude fiscal, la única enmienda introducida por los socialistas es laque recoge toda la legislación que había hasta ahora, al tiempo que se añade una frase en la que se descarga a los jueces de la responsabilidad de cuantificar el fraude.

El diputado socialista explicó que, con esa enmienda, se quiere que los jueces sólo investiguen para saber si el supuesto infractor supera o no el tope de 5 millones de pesetas, necesario para que exista fraude fiscal, y se deja a la Administración tributaria la responsabilidad de averiguar la cuantía exacta de las cantidades defraudaas.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
G