MOREIRAS DENUNCIA QUE EL JUEZ ENRECH VERTIO "FRASES INJURIOSAS" CONTRA EL Y PIDE AL CONSEJO DEL PODER JUDICIAL QUE ACTUE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de Delitos Monetarios de la Audiencia Nacional, Miguel Moreiras, remitió hoy un escrito al presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, en el que denuncia que el juez José Manuel Enrech, que tramita la suspensión de pagos de PSV, vertió "frases injuriosas" y "graves e inustas acusaciones de prevaricación y cohecho" contra él en un auto dictado tras haber fijado una fianza de 65.000 millones de pesetas a 4 ex dirigentes de la cooperativa.
En el escrito, al que ha tenido acceso Servimedia y que será estudiado el próximo jueves por la Comisión Permanente del CGPJ, Moreiras pide a ese órgano que "siga el procedimiento que considere adecuado a fin de asegurar la acción de la justicia y restaurar el orden jurídico que estimo ha sido vulnerado a consecuencia de esta intromiión en las competencias jurisdiccionales de este juzgado".
Moreiras considera que Enrech pudo realizar esa intromisión "al valorar una de las resoluciones adoptadas en el ejercicio de mis funciones jurisdiccionales por otro juez de igual rango".
El magistrado relata en el escrito que en un auto dictado por el juez Enrech el pasado día 2 suspendiendo el proceso de suspensión de pagos de PSV que tramita, "se vierten frases injuriosas contra el que suscribe con motivo de haber dictado una resoluciónjudicial adoptando medidas cautelares de aseguramiento de las responsabilidades civiles derivadas de las criminales en que pudieran haber incurrido los querellados y, subsidiariamente, de las entidades de que eran, y algunas siguen siendo en la actualidad, directivos y responsables".
Entre esas "frases injuriosas", Moreiras destaca expresiones como "este esperanzador programa se ve bruscamente interrumpido por una resolución súbita, quizá poco meditada e inesperada. Nada puede hacer este juzgado salvohacer esta llamada a la cordura y a la meditación de los implicados"
Asímismo, cita la frase contenida en el auto de Enrech: "esa resolución (refiriéndose a la de Moreiras) incide en nuestro procedimiento. Ella, que es un claro ejemplo de utilización perversa del proceso penal para fines secundarios, que no persiguen el esclarecimiento de las conductas y su definición y castigo con arreglo a las leyes penales, sino la satisfacción de fines puramente materiales y privados (cuando no causan ulteriores ymás graves repercusiones desestabilizadoras de otro ámbito más general) choca de lleno, frontalmente, con el objeto de este proceso".
Moreiras afirma que no puede valorar esas afirmaciones más que "de forma negativa y rechazar frontalmente por motivos personales y profesionales pues encierran graves e injustas acusaciones de prevaricación y cohecho hacia mi persona e invaden el orden jurisdiccional establecido en nuestra Constitución y leyes orgánicas".
El magistrado formula su escrito al amparo el artículo 14.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que establece que "los jueces y magistrados que se consideren inquietados o perturbados en su independencia lo pondrán en conocimiento del CGPJ, dando cuenta de los hechos al juez o tribunal competente para seguir el procedimiento adecuado".
Fuentes judiciales consultadas por Servimedia señalaron que la acción del juez Enrech podría ser objeto de una sanción disciplinaria, encuandrándose dentro del artículo 417 de la Ley Orgánica del Poder Judicil, que establece en su párrafo segundo que constituye falta muy grave "la intromisión, dirigiendo órdenes o presiones de cualquier tipo, en la aplicación o interpretación de las leyes que corresponda a cualquier otro órgano jurisdiccional".
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1994
S